En la imagen, el director general de La Unión, Jesús Barranco. Efeagro/Cedida por la compañía.

PEPINOS DE LA UNIÓN

De Almería a la Antártida, el viaje de La Unión a ser líder mundial y vender 340 millones

Publicado por: EFEAGRO 30 de septiembre de 2023

En 30 años, la productora almeriense de pepinos La Unión ha pasado de empresa familiar a ser líder global de su producción y exportación, y tener un amplio portfolio; un logro que les ha llevado a facturar 340 millones de euros y colocar su frutas y hortalizas hasta en la Antártida.

El fundador de la empresa, Gabriel Barranco, comenzó este proyecto en 1993, en la provincia de Almería; lo hizo en un modelo de comercialización vía subasta, en la que el agricultor depositaba los productos en una nave y se realizaba una puja similar a las de las lonjas de pescado.

Treinta años después, la compañía está liderada por su hijo, Jesús Barranco, y se ha convertido en la primera comercializadora de pepino en el mundo, con una campaña global en 2022-2023 en la que ha elevado un 11,11 % su facturación, hasta los 340 millones de euros, y un 10 % el volumen, con 300 millones de kilogramos.

Un escenario al que se ha llegado incorporando la digitalizaciñon y la adaptación a la sostenibilidad ambiental y social.

Por áreas de negocio, el volumen de productos hortofrutícolas vendidos en Europa se sitúa en 400.000 toneladas, según ha explicado a Efeagro el director general de la compañía, Jesús Barranco, quien ha señalado que Alemania ocupa un puesto destacado, prácticamente la mitad del volumen.

Para el director general, este hecho ha sido uno de los factores diferenciadores que les ha llevado a su posición de lideres, ya que el mercado alemán “apostó” desde el comienzo de su andadura empresarial de la Unión por adquirir su producción de pepino.

Pizza contra el desperdicio

Además de esta línea de negocio, la Unión ha decidido hacer una fuerte apuesta por la lucha contra el desperdicio alimentario.

En este caso, tiene la línea de negocio “I’m perfect”, con la que tratan de asociarse con empresas y acciones que luchen contra el desperdicio alimentario, y por ejemplo en una pizzería almeriense ya se comercializa una receta bajo ese nombre, realizada con productos “perfectos” para su consumo pero que, por razones estéticas, no encuentran salida en el mercado.

Pero, además, se han unido con Compass Group y en la próxima Fruit Attraction, que se celebrará del 3 al 5 de octubre próximos, explicarán su plan de negocio, según ha adelantado a Efeagro.

Barranco ha subrayado que las frutas y hortalizas que no cumplen con esos estándares estéticos se van a comercializar en la distribución, bajo algún tipo de promoción y descuento, y se les dará salida a través de canales de restauración colectiva.

Imagen de varios pepinos. Efeagro¡

Todo ello, con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario y ofrecer una salida alternativa a productos que, de forma habitual, no la encuentran en los supermercados al tener algún desperfecto estético.

Los congelados de La Unión, en la Antártida

Otra de las líneas de negocio de la compañía almeriense es la venta de producto congelados, que se puede después consumir en fresco, como las rodajas de tomate, o pepino, pimiento y cebolla.

A escala nacional, se incluyen en los platos preparados de dos grandes cadenas de distribución; en el plano internacional, ha conseguido una “gran penetración” en el mercado italiano, en el que hay una demanda muy alta de congelados.

El recorrido de estas hortalizas congeladas ha llegar hasta la Antártida: allí, la misión militar española que se aloja en la base se ha alimentado con estos productos para así poder tomar la “dieta mediterránea”.

El aumento de los costes de producción, tanto en fertilizantes como en carburantes y energía, que marcan a situación económica actual, sumados a los nuevos costes derivados de normativas como la Ley de Envases y Residuos, suponen cuestiones “complejas” para Barranco, quien remarca que las “interpretaciones” cada país repercuten a la hora de la comercialización.