El supervisor bursátil estudia la petición del emisor de la opa sobre DIA, LetterOne, que reclama que considere los 67 céntimos que propone en su oferta como “precio equitativo” y poder así eliminar el umbral mínimo de aceptación para ejecutar la operación
La CNMV analiza la solicitud de LetterOne -sociedad controlada por el magnate ruso Mijaíl Fridman, con el 29 % de los títulos-, que en la práctica le permitiría modificar las condiciones de su opa pero sin elevar el precio.
El plazo de la opa expiraba hoy, aunque el proceso está interrumpido hasta que el regulador emita su dictamen sobre esta última petición de LetterOne.
Fridman exigía inicialmente un nivel de aceptación mínimo del 64,5 % para hacer efectiva su oferta, y en caso contrario ya reveló que no ejecutaría la operación.
Pérdidas en el primer trimestre
A punto de terminar el plazo de aceptación de la opa formulada por LetterOne, la empresa ha escrito un nuevo capítulo en su negro historial de los últimos meses, al calcular unas pérdidas de entre 140 y 150 millones de euros, nueve veces más que hace un año.
DIA ha registrado unas pérdidas netas de explotación (Ebit) de cerca de 120 millones, 20 veces peor que en el mismo período de 2018; mientras que las ventas han caído entre un 4,3 y un 9,9 %, hasta situarse entre 1.615 y 1.715 millones de euros.
¿La razón? La compañía atribuye a la incertidumbre este deterioro de su negocio, y alude a la existencia de “rotura de stocks” -cuando falta un producto en tiendas o almacenes- como consecuencia del “endurecimiento de las condiciones” adoptado por sus proveedores.
Su nivel de deuda se ha agravado en 250 millones de euros, hasta superar los 1.700 millones, y su patrimonio neto sigue empeorando: ha pasado de 99 millones negativos a rondar los 170-180 millones en números rojos.
Plazo límite: 20 de mayo
Esta última cuestión no es menor, ya que debe restablecer el equilibrio para salir de quiebra técnica y su plazo se agota el próximo 20 de mayo; en caso contrario, DIA se verá abocada a la reestructuración de su deuda, al concurso o a la liquidación.
La divulgación de resultados preliminares es poco habitual en DIA -los oficiales están previstos para el 14 de mayo-, confirman diferentes analistas, quienes recuerdan que la empresa no tiene obligación de hacerlo.
Estos mismos analistas y accionistas minoritarios consultados por Efe coinciden en manifestar su sorpresa por la publicación de estas cifras, que incluyen pormenores llamativos, como el gasto de 10 millones de euros en asesores en sólo tres meses.

“El Consejo de Administración siempre ha querido favorecer a LetterOne -sociedad controlada por el multimillonario ruso Mijaíl Fridman y que ha emitido la opa sobre la compañía-“, acusa uno de estos minoritarios bajo condición de anonimato.
Otros analistas, por el contrario, vinculan la divulgación de los resultados y los mensajes del consejo recomendando a los accionistas acudir a la opa a un intento de “guardarse las espaldas” ante posibles demandas por mala gestión.
De hecho, la Asociación de Accionistas Defensores de DIA ya ha citado este mismo viernes en un comunicado la posibilidad de iniciar medidas judiciales por este motivo.
En el entorno de Fridman consideran que el valor de la empresa se ha deteriorado durante los últimos meses y defienden los 67 céntimos ofrecidos en la opa dada la gravedad de la situación de DIA.