Tus amigos siempre consiguen buenos precios y tú no. ¿Quieres saber qué estas haciendo mal? Desde el portal de reclamaciones flightright han realizado este decálogo para que no pagues de más en tus escapadas.
1. Usar buscadores especializados para encontrar las ofertas más atractivas en vuelos en comparadores. Algunos seleccionan la mejor tarifa entre 1.000 aerolíneas.
2. En el mejor momento. Con asistentes como Google Now y Airfarewatchdog recibirás alertas en tu móvil cuando las aerolíneas bajen los precios de los billetes o hagan ofertas. Así podrás aprovechar el mejor precio.
3. Antelación. Aunque no siempre es posible, los viajes que se contratan con tiempo son más económicos. Desde esta web animan a reservar los billetes con 45 días de antelación para un viaje nacional o 60 días en el caso de salir al extranjero.
4. Si surge un imprevisto y hay que reservar a última hora, hay que ser ávido y rápido en la selección. Hay buscadores como “vuelo esta noche” o “el hotel esta noche” para conseguir ofertas de último momento.
5. Una vez en destino, hay aplicaciones para saber cuáles son los sitios mejor valorados como Foursquare o Swarm para conocer nuevas personas.
6. Cuidado con los billetes. Llevar el billete aéreo en el móvil puede ser toda una comodidad y… un ahorro. Hasta 90 euros puede costarte el billete físico si lo olvidas sobre la mesa.
7. El coche. Aparcar el coche en el aeropuerto tiene su precio. Con herramientas como Just Park hallarás una selección de las tarifas de los aparcamientos de la zona para elegir la que más te convenga.

8. Los retrasos. Con más de tres horas de retraso tienes derecho a una compensación económica, que no evita las molestias de estar tirado en el aeropuerto, pero algo es algo.
9. El cambio de moneda. Un clásico cuando hay que cambiar dinero es perder el tiempo entre las oficinas y los bancos en busca del que aplica una comisión más baja. Desde flighright aconsejan usar la tarjeta Caxton FX o la web Transferwise.
10. Los puntos de fidelización. La mayoría acumulamos tarjetas guardadas y ni siquiera sabemos cuántos puntos tienen. Para aprovechar al máximo las ventajas también existen aplicaciones, en este caso son MileBlaster, AwardWallet, TripIt y MileWise
Queda claro que la tecnología tiene la llave para que el bolsillo se resienta solo lo justo a la hora de viajar.