AGRICULTURA INNOVACIÓN

Campos a vista de dron: inteligencia artificial frente al pesticida clásico

Sensores con láser o cámara hiperespectral que se pueden instalar en robots terrestres o aéreos para monitorizar los campos “a vista de dron” permiten detectar de forma temprana plagas en los cultivos y avanzar hacia una agricultura de precisión y sostenible con la que reducir hasta un 60% el uso de pesticidas.

EMPRESAS RESTAURACIÓN

El restaurante que viene: drones, cocinas comunes y asistentes virtuales

La entrega de comida a domicilio jugará un papel clave en el futuro de los bares y restaurantes españoles, que se adentrarán así en un mundo marcado por la tecnología y lo digital con drones, cocinas comunes y asistentes virtuales como ingredientes clave.

Primer congreso especializado de España

Unvex ECO-AGRO mostrará que los drones son más que “cámaras volantes” en el campo

Las aplicaciones de los drones para agricultura se exhibirán desde hoy, día 9, al 11 de octubre, en su primer congreso especializado en Sevilla y en Jaén, en el que se mostrará que son algo más que “cámaras volantes” y, en combinación con otras soluciones, aportan un “plus de rentabilidad” a las explotaciones.

El agrónomo clave para traducir los datos al agricultor

Drones en la agricultura: tecnología útil, datos complejos

Un 80 % de las aplicaciones para drones están dedicadas al sector agrícola, un sector por el que los operadores de esta tecnología apuestan fuerte, sin embargo, hay aún un vacío hasta llegar al agricultor, ya que éste necesita de una recomendación agronómica que le resulte útil y que no le complique su trabajo diario.

LA "REVOLUCIÓN" 4.0

La “metamorfosis” digital llega a las bodegas

Las bodegas abordan su transformación digital para adaptarse a la nueva revolución 4.0, cambios que les permiten una gestión integral de las áreas de la compañía y obtener una visión global del negocio, incluida la producción, los clientes, el enoturismo y hasta de las redes sociales e “influencers online”.

LA ERA DEL "BIG-DATA"

¿Ciencia ficción o agricultura de precisión?

Tractores y cosechadoras que conducen de forma automática, drones y avionetas que vigilan “a vista de pájaro” la salud de cultivos y animales, sensores que reducen el gasto de agua y fitosanitarios, redes wifi que “conectan” fincas y granjas con mercados y clientes. ¿Ciencia ficción? No !Agricultura de precisión! Llega la era del “big-data”.

Extracto del reportaje difundido por EFEAGRO

Los “drones” aterrizan en el campo

Los vehículos aéreos no tripulados, también conocidos como “drones” en el ámbito militar, son fruto de la tecnología aeroespacial, relativamente reciente en su desarrollo civil, y que ha llegado al campo para revolucionar la agricultura de precisión del siglo XXI.