Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han compartido este lunes su valoración de los avances y obligaciones legales en la cadena alimentaria como la publicidad de las sanciones o el registro obligatorio de los contratos para cumplir con la reforma de la ley de la cadena.
Este lunes se ha reunido en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el Comité Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), para hacer balance de la actividad de este organismo que interpuso 272 sanciones en 2022 y que acumula casi 14 millones en multas desde su creación.
En declaraciones a los medios, el secretario de la organización agraria Asaja, Juan José Álvarez, ha señalado tras la reunión que todos los controles son bienvenidos al igual que todas las sanciones por incumplir esta ley.
Ha pedido más coordinación con las comunidades autónomas y poner más medidas sobre la mesa para que los agricultores y ganaderos puedan amortiguar los importantes incrementos de costes de los últimos meses.
Por su parte, el responsable de mercados de COAG, Andoni García, ha señalado que la publicación de las sanciones la semana pasada “hacen ver la necesidad” de la ley para eliminar los abusos a los más débiles.
Ha reclamado de nuevo la publicación de los estudios de cadena de valor, como están pidiendo los consumidores, y del Observatorio de la cadena.

Respecto al registro de contratos, ha explicado que todavía, a día de hoy, no existen en muchos operadores y esto es uno de los de los elementos que hemos visto cuando se han publicado las sanciones.
El vicesecretario general de acción sectorial de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Cristóbal Cano, ha valorado la puesta en marcha de ese registro digital de contratos alimentarios, que será obligatorio desde el 1 de julio.
Desde esta organización se han felicitado por los efectos en la aplicación de la reforma de esta ley como la reducción de las ofertas reclamo por parte de la distribución que “tanto mal han hecho al sector productor”.
Sin embargo, la distribución alimentaria ve aún “muchas incertidumbres” en la aplicación de la reforma de esta ley, según ha señalado el presidente de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), Aurelio del Pino.
Del Pino ha explicado que es una norma “compleja”, sobre la que han solicitado que se clarifiquen algunas cuestiones y ha definido el registro de contratos que será obligatorio en unos meses como un nuevo “desafío” para el sector.