Los diputados presentes en la Comisión han acordado por mayoría suspender la sesión de esta tarde después de que en las últimas horas hayan recibido varias enmiendas transaccionales por lo que consideran que necesitan más tiempo para estudiarlas y negociar.
La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Congreso de los Diputados ha pospuesto al miércoles de la próxima semana el debate y votación con competencia legislativa plena sobre el Proyecto de Ley por el que se modifica la normativa sobre el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Los diputados presentes en la Comisión han acordado por mayoría suspender la sesión de esta tarde después de que en las últimas horas hayan recibido varias enmiendas transaccionales por lo que consideran que necesitan más tiempo para estudiarlas y negociar.
Los miembros de la Comisión tenían la misión este miércoles de debatir y, en su caso, aprobar el dictamen, a la vista del informe de la ponencia y las enmiendas que se decida incorporar.

Con posterioridad, el texto tendrá que ser remitido al Senado donde continuará su tramitación parlamentaria.
A este proyecto de ley, que incorpora al ordenamiento jurídico español la directiva comunitaria relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario español, se habían presentado 347 enmiendas a las que ahora hay que incorporar las últimas transaccionales.
Escrito de un amplio sector de la cadena
El sector agroalimentario representado por sus principales asociaciones ha pedido al Congreso de los Diputados una Ley de la Cadena “más coherente”.
En un escrito conjunto dirigido a los diputados que componen la Comisión de Agricultura del Congreso, al que ha tenido acceso Efeagro, los firmantes -Cooperativas Agro-alimentarias, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, la patronal de la industria alimentaria (FIAB), Promarca y la patronal de supermercados Asedas- consideran que la transposición de la directiva comunitaria de prácticas comerciales desleales “supone una oportunidad” para modificar la vigente Ley de la Cadena.
En la carta, enviada este martes, afirman también que es la oportunidad de “desarrollar una regulación más coherente y que dé seguridad jurídica” a los operadores en relación con la destrucción del valor en este sector, “teniendo en consideración la especificidad del sector agroalimentario”.
Los firmantes consideran “vital” que la normativa recoja la extensión de la prohibición de la venta a pérdida en “todos” los eslabones de la cadena, incluido el de la venta final, “con el objetivo de proteger la lealtad en las transacciones comerciales entre los operadores y la aportación de valor en todos los eslabones que intervienen en ella”.