EMPRESAS

El español Grupo Fuertes, a la conquista del mercado de pavo en Rusia

Publicado por: EFEAGRO 31 de mayo de 2017

El murciano Grupo Fuertes, uno de los líderes del sector agroalimentario español, se ha consolidado como el segundo productor de pavos de Rusia en su primera incursión internacional, materializada en una planta de ciclo integral inaugurada hoy en la región rusa de Tambóv.

 

El presidente ejecutivo del grupo, Rafael Fuertes, reconoció que la decisión de irse tan lejos al cruzar por primera vez los Pirineos se tomó tras encontrar al compañero de viaje ideal: el grupo ruso Cherkízovo, uno de los productores cárnicos más importantes de este país. “Con esta inauguración cumplimos con un viejo sueño. Hemos dedicado casi más tiempo a elegir al socio que a decantarnos por el destino”, subrayó Fuertes.

La empresa mixta “Tambovskaia Indeika’ -participada al 50 por ciento entre el Grupo Fuertes y Cherkízovo- ya cuenta con una capacidad de producción de hasta 40.000 toneladas de pavo al año y está preparada para doblar su rendimiento con una mínima inversión. “Nuestra intención es liderar el mercado ruso en dos o tres años“, dijo Joaquín Jiménez de Aguilar, director general de la empresa que ha levantado sus instalaciones en la deprimida región rusa de Tambov, unos 500 kilómetros al sur de Moscú. El mercado ruso “tiene un recorrido increíble para el consumo interno y también para la exportación a las antiguas repúblicas soviéticas“, añadió Rafael Fuertes, que es también consejero delegado del Grupo Cherkízovo, en el que el conglomerado empresarial español posee el 5 por ciento.

Producción de pavo. Foto: EFE /
Producción de pavo. Foto: EFE /

“Seguramente ésta es la planta de producción de pavos más importante de Europa desde el punto de vista tecnológico. Traemos el conocimiento del Grupo Fuertes hasta aquí y proporcionamos 1.200 empleos directos y unos 4.000 indirectos a esta región”, apuntó Jiménez de Aguilar.

El veto ruso

Paradójicamente, el embargo alimentario ruso contra los países de la Unión Europea -adoptado en respuesta a las sanciones de Occidente por la injerencia de Moscú en la crisis de Ucrania- ha terminado por favorecer a industrias como el Grupo Fuertes, dispuestas a localizar la producción en territorio ruso. “Hasta hace pocos años, Rusia dependía en exceso de la importación de carne. Ahora, entre otras cosas gracias al embargo alimentario, está apoyando mucho a las empresas agroalimentarias para desarrollar el ciclo íntegro de la producción de carnes y poder autoabastecerse“, observó Jiménez de Aguilar.

El proyecto ruso-español, con una inversión de 130 millones de euros, integra una incubadora para 5,6 millones de huevos anuales; instalaciones para la cría y el engorde para 2,5 millones de pavos; un gran matadero y sala de despiece, además de una fábrica de piensos con una producción de 150.000 toneladas al año.

“Esta clase de proyectos crea empleo tanto en el país de destino como en el origen. Apostamos claramente por la internacionalización de las empresas españolas y queremos seguir en este camino”, dijo Salvador Marín, presidente de Compañía española de Financiación y Desarrollo (Cofides).

El jefe de esta empresa de capital público y privado -con más de 800 proyectos de inversión en el extranjero en los últimos 30 años a sus espaldas- acudió a la inauguración de la planta junto a Juan Hernández Albaracín, consejero de Empleo y Empresas de la región de Murcia, y el embajador de España en Moscú, Ignacio Ibáñez.

“Este proyecto es un ejemplo de lo que deberían ser las relaciones entre las empresas españolas y rusas. Las compañías españolas tienen en la actualidad una capacidad tecnológica destacable, y además, la potencialidad del mercado ruso es muy grande“, afirmó el jefe de la legación diplomática española