Una plantación de viñedo en Extremadura. EFE/Gabriel Díaz.

Imagen de archivo de una plantación de viñedo en Extremadura. Efeagro/ Gabriel Díaz.

Según la ministra de Empleo

El Gobierno reducirá las peonadas para el subsidio agrario si se “certifica” la sequía

Publicado por: agro 9 de noviembre de 2017 Fuente: EFEAGRO

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha debatido con el PSOE y Unidos Podemos, en el Congreso, sobre las peticiones para paliar la pérdida de jornales como consecuencia de la sequía.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha manifestado que el Gobierno reducirá de 35 a 20 el número de peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario en Andalucía y Extremadura “si se certifica” la sequía, para compensar la pérdida de jornales.

En 2013 y 2015 el Gobierno rebajó los jornales exigidos para el subsidio agrario

“Nadie quedará desprotegido del derecho del subsidio agrario si las circunstancias de producción son peores por la situación meteorológicamente adversa o por la sequía”, ha subrayado Báñez, durante el Pleno del Congreso, en respuesta a una pregunta del PSOE.
Ha recordado que en 2013 y 2015 el Gobierno ya rebajó los jornales exigidos para esa ayuda (el antiguo PER).

Recogida de aceituna para aceite de oliva en Andalucía. Foto: lrs.
Recogida de aceituna para aceite de oliva en Andalucía. Foto: lrs.

Ha remarcado que este año lo volverá a hacer cuando el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente “certifique” esa situación climática, las consiguientes bajadas de producción, y se reúna la mesa para el diálogo social entre sindicatos y patronal en Andalucía y Extremadura.

La oposición alerta de la pérdida de jornales en el olivar andaluz o en la vid de Extremadura

La ministra ha respondido así a una pregunta del diputado socialista Antonio Pradas sobre las medidas del Gobierno para compensar la merma de trabajo como consecuencia de la falta de lluvias.
Pradas ha criticado la actuación del actual Gobierno y ha recalcado que con Ejecutivos anteriores, cuando hubo sequía se redujeron las peonadas y se aprobaron planes extraordinarios de empleo compensatorios.

Pradas ha apuntado que actualmente ya han salido aforos de producción como el de la Junta de Andalucía, que apunta a que en 2017 habrá 900.000 jornales menos por la sequía.
La ministra ha respondido que el Gobierno debe analizar las circunstancias “año a año”, cumplir la legalidad y tener la certificación oficial de Agricultura sobre la coyuntura meteorológica de 2017.
“Tomaremos las medidas necesarias, nadie se va a quedar sin subsidio (…). Existe un espacio suficiente para aprobar un real decreto” que refleje dicha medida.

Unidos Podemos pide suprimir las peonadas

Báñez ha profundizado sobre el asunto en la interpelación que le ha hecho el diputado de Unidos Podemos Diego Cañamero, quien le ha pedido la eliminación de las peonadas, la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social y una mejora de la pensiones, así como más fondos para el Plan de Fomento del Empleo Agrario (Profea).
La ministra ha reiterado que los eventuales agrarios necesitan protecciones “especiales”, pero cree necesario “ser rigurosos” con el cumplimiento de la Ley y esperar a que se certifique “formalmente” el nivel de bajadas de la producción por la sequía para adoptar las medidas “extraordinarias”.
Sobre el Profea, ha asegurado que el Gobierno está comprometido con ello, “incrementándolo todo lo que hemos podido”.

Pensiones

En cuanto a las pensiones, la ministra ha dicho que el porcentaje de retención a los asalariados pertenecientes al sistema general es del 28,3 %, mientras que a los jornaleros se les aplica “un 11 % y, sin embargo, tienen idénticas prestaciones”, algo que se debe a la “solidaridad” con este sector derivada del Pacto de Toledo.

Por su parte, Cañamero le ha pedido que “no se regateen” jornales porque la situación actual “requiere eliminar” las peonadas.
No cree que haga falta un “estudio último” sobre la situación porque, según ha señalado, ya se conocen los datos según los cuales en Castilla-La Mancha o en Extremadura hay una pérdida de casi el 50 % de los jornales en la campaña de la vid y del 20 % en Andalucía para la recogida de la aceituna (casi el 30 % en Jaén).
Sobre las pensiones, ha lamentado que cuando un jornalero se jubila le queda “un 40 % menos” de pensión que “al resto de trabajadores”, una “discriminación” que “hay que compensar” y “habrá que investigar en el seno del Pacto de Toledo”.

Secciones : Agricultura