"Esqueleto de delfín" procedente del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Madrid, en diálogo con la escultura la "Venus del delfín", Sala 74, Museo Nacional del Prado. © Museo Nacional del Prado

Esqueleto de delfín en diálogo con la escultura la "Venus del delfín". MUSEO DEL PRADO.

CULTURA EN MADRID

El puente de la Constitución más castizo

Publicado por: EFETUR 27 de noviembre de 2013

Una intensa programación cultural que incluye exposiciones, espectáculos y visitas a enclaves históricos constituye la gran oferta de Madrid para este puente de la Constitución que se puede disfrutar en clave castiza y con opciones para todos los gustos.

Toda la familia puede disfrutar de la propuesta de actividades de ocio que transcurrirán del 6 al 8 de diciembre en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid.

Una de las opciones que a buen seguro atraerá mayor número de visitantes es la exposición “Historias Naturales” en el Museo del Prado. La muestra incluye 140 piezas de colecciones dedicadas a las ciencias naturales y en las que se pueden encontrar animales naturalizados, esqueletos, fósiles, minerales y elementos botánicos.

Historia Natural y Fórmula 1 centran las exposiciones diseñadas para toda la familia

Estas piezas se expondrán vinculadas a 24 obras de grandes maestros de la pintura como Durero, Rubens, Boticcelli, El Bosco o Velázquez. Con esta exposición se trata de hacer además un repaso a la historia de la pinacoteca que abrió sus puertas inicialmente como museo de Historia Natural.

También para toda la familia es la exposición “Fernando Alonso Collection” en el Centro de Exposiciones Arte Canal, un homenaje a la trayectoria del célebre piloto de fórmula 1. Desde el primer mono de piloto cosido a mano por su madre hasta los últimos trofeos ganados por el asturiano, la muestra incluye, además, los doce coches con los que ha corrido esta temporada.

Para los amantes de la fotografía

En la Fundación Canal, se puede revivir la época en la que el fotoperiodismo se convirtió en arte. Instantáneas de grandes nombres de la fotografía como Robert Capa, Henri Cartier-Bresson o Werner Bischof hacen posible “Magnum’s First”, nombre de esta muestra que recupera lo 83 trabajos que se incluyeron en la primera exposición de la agencia en 1955.

El amor por la fotografía se respira también en la Sala Canal de Isabel II donde se exhibe “Nicolás Muller. Obras Maestras“, un homenaje en el centenario del nacimiento de este mítico fotógrafo que retrató a los personajes más destacados de la vida cultural española. Ortega y Gasset, Azorín, Pío Baroja, Vicente Aleixandre y Gregorio Marañón son sólo algunos de los retratados que pasaron por su objetivo.

Arte por todo Madrid

No sólo en la capital se puede disfrutar de un puente cultural. Numerosos municipios de la Comunidad de Madrid han programado para estos días exposiciones centradas especialmente en el arte más actual.

En el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles se puede disfrutar de dos exposiciones diferentes: “Rabih Mroué, Image(s), mon amour“, una veintena de vídeos e instalaciones que reflexionan sobre el uso de las imágenes contrapuesto con las narrativas oficiales, y “Colección VIII“, con fondos artísticos de la Comunidad de Madrid.

Dentro de la oferta expositiva de la Red Itiner se puede seguir disfrutando de lo mejor del arte en diferentes municipios. “El cómic español contemporáneo” en la Casa de la Cultura de Parla; “Santos Yubero y su tiempo” en el Centro Cultural de Alpedrete; “Paisajes de Madrid. Fernando Manso” en el Centro Cultural Isabel de Farnesio de Aranjuez, o “El arte de Gades” en el Centro Cultural Tamara Rojo de Villanueva del Pardillo son sólo algunas de las exposiciones que se pueden ver.

Música y teatro

Comenzamos el repaso por las artes escénicas con el concierto benéfico que el 6 de diciembre protagonizará el grupo Los Secretos en compañía del violinista Ara Malikian. Los beneficios serán donados a la Fundación También que trabaja desde hace más de diez años en favor de las personas con discapacidad a través del deporte adaptado.

Muy diferente es la propuesta de L’Om Imprebís que interpretará el montaje “Decamerón negro“, un recorrido por la sensualidad a través de relatos eróticos africanos que se podrá ver en la Sala Verde de los Teatros del Canal.

Danza, música y teatro para toda la familia aseguran tardes de diversión durante el puente

El teatro será también protagonista de estos días festivos. El 7 de diciembre se representa “Juana, la reina que no quiso reinar“, un grito desgarrador de quien sobrevivió a los que tejieron su locura que será interpretado por la actriz Gema Matarranz en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.

Sin salir de la la sierra, en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera, se celebra el VIII Encuentro de Teatro Sierra Norte. En estos días se pueden ver los montajes “Cerrojos” y “Oniros“.

También se podrá asistir a los espectáculos “Hermanas” en Fuenlabrada, “La copla negra” en San Martín de Valdeiglesias, “Yo soy Don Quijote de la Mancha” en Getafe y “Sonata Samurai” en Rivas Vaciamadrid.

Para los peques

Mantener a los niños entretenidos en los días sin cole es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las familias y que será más llevadero con propuestas como la obra de teatro “¡Hoy es mi cumple!” en Villa del Prado y el espectáculo de danza “El Cascanueces” en Alpedrete, con montajes en ambos casos especialmente diseñados para divertir a los más pequeños.

Talleres de lectura en familia en las bibiliotecas Manuel Alvar y Usera, el espectáculo “Otro Mundo es posible” en los Teatros del Canal o el montaje musical “Historia de Yuco” en San Lorenzo de El Escorial son otras de las alternativas.

Y recuerda que además se puede recorrer los castillos de la capital, disfrutar de la naturaleza, hacer esquí, recorrer los yacimientos que explican la historia de la comunidad o descubrir un museo dedicado a la figura de Picasso en plena Sierra Norte.