El sector citrícola ha lamentado la decisión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la Comisión Europea (CE) de retirar la votación relativa a la obligación de la aplicación del tratamiento en frío a las naranjas procedentes de terceros países.
La Comisión Europea (CE) planteo el 1 de febrero de 2022 el uso de tratamiento en frio en transito para las naranjas procedente de países con presencia de “falsa polilla” dentro del marco del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF). Un cambio sugerido por un informe científico de la Autoridad Europea de la Seguridad Alimentaria (EFSA). Sin embargo, la propuesta ha sido retirada por el propio ejecutivo comunitario sin ni siquiera someterla a votación, como han denunciado distintas fuentes de las organizaciones y las cooperativas agrarias.

El fin de la propuesta era obligar a la aplicación del tratamiento en frío o “cold treatment” a las importaciones de países donde se ha detectado la presencia de este insecto, denominado científicamente como “Thaumatotibia leucotreta”.
Desde la CE, pretendían elevar el rango de temperatura de -1 a +2 ºC (antes de -1 a 0 ºC) durante 20 días (antes 16) en el tratamiento en frío que Sudáfrica deberá aplicar en sus envíos de naranjas al mercado comunitario. Algunos de los productos supeditados a esta propuesta eran las naranjas de Sudáfrica y otros cítricos de la región de Zimbabue.