El clima extremo de los últimos meses ha provocado una fisopatia en alrededor del 5 % de las naranjas y mandarinas cultivadas, provocándoles un crecimiento con forma ovalada y daños fisiológicos.
El clima extremo de los últimos meses ha provocado una fisopatia en alrededor del 5 % de las naranjas y mandarinas cultivadas, provocándoles un crecimiento con forma ovalada y daños fisiológicos.
La cadena de supermercados Mercadona tiene previsto comprar alrededor de 220.000 toneladas de naranjas, mandarinas, limones y pomelos de origen español para la campaña de cítricos 2022-2023, ha informado este lunes la compañía mediante un comunicado.
Mercadona ha terminado hoy la campaña 2021/22 de naranjas y mandarinas de origen España con un balance de compras que supera las 192.000 toneladas.
La prohibición de insecticidas químicos ha descontrolado en la Comunidad Valenciana la plaga del cotonet, una cochinilla algodonosa que echa a perder los cítricos y contra la que los agricultores de la zona buscan desesperadamente un remedio biológico que resulte efectivo.
La prohibición de insecticidas químicos ha descontrolado en la Comunidad Valenciana la plaga del cotonet, una cochinilla algodonosa que echa a perder los cítricos y contra la que los agricultores de la zona buscan desesperadamente un remedio biológico que resulte efectivo.
La Comisión Europea (CE) ha aprobado este miércoles, a petición del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, una nueva normativa que obligará al tratamiento en frío de los cítricos importados, una fórmula que impide plagas como la falsa polilla (‘Thaumatotibia leucotreta’) en las frutas.
El sector citrícola ha lamentado la decisión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la Comisión Europea (CE) de retirar la votación relativa a la obligación de la aplicación del tratamiento en frío a las naranjas procedentes de terceros países.
La Unión Europea (UE) importó 2.010.635 de toneladas de cítricos en 2021, 50.500 toneladas menos que un año antes (-2,5 %), de las que 718.008 t coincidieron con la salida de producto español en los primeros cuatro meses de la actual campaña (septiembre-diciembre), un 8 % más que en el mismo periodo de 2020.
Mercadona ha iniciado este jueves la campaña de venta de naranjas de origen nacional, que se irá incorporando progresivamente en todas sus tiendas, y se une así a la iniciada el viernes 8 de octubre con los cítricos de origen español.
La Unión Europea (UE) recibió 560.000 toneladas de naranjas de terceros países entre enero y agosto de este año, un 12,3 % menos que en el mismo periodo de 2020, con una importante reducción de los envíos desde Sudáfrica y Marruecos y un fuerte repunte de los procedentes de Egipto.
Egipto arrebató la pasada campaña el primer puesto que ostentaba Sudáfrica como principal proveedor extra comunitario de naranja de la Unión Europea (UE), según un informe difundido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sobre importación de cítricos al mercado europeo.
Mercadona tiene previsto comprar más de 200.000 toneladas de naranjas y mandarinas este año procedentes de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Murcia, Cataluña y Canarias.
La Unión Europea (UE) ha prohibido temporalmente la importación de limones y naranjas de Argentina con el fin de evitar la introducción y propagación de la “mancha negra de los cítricos”, una enfermedad que afecta a ese tipo de frutos.
Los citricultores valencianos de Asaja aumentan a 296 millones de euros las pérdidas de campaña, mientras que la Comisión Europea anuncia la puesta en marcha de un Observatorio de precios para el sector para hacer frente de manera más eficaz a la volatilidad del mercado.
Primero fueron los zumos y purés de frutas de destrío. Ahora, Indulleida investiga junto a científicos de varias universidades aromas, colorantes y componentes químicos de verduras para alimentación y parafarmacia.
La Mesa de la Cadena Agroalimentaria de la Comunidad Valenciana ha alertado de la bajada gradual de los aranceles comunitarios para los cítricos procedentes de Sudáfrica, que compiten directamente con los de la región.
La producción española de limón se recuperará y volverá a volúmenes normales, en torno al millón de toneladas, según ha avanzado a Efeagro el director de la Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo (Ailimpo), José Antonio García.
Prohibición de acceso a las importaciones de cítricos de Sudáfrica, con la excepción de los lotes de zonas libres de la “mancha negra”.