Feria del Vino y la Alimentación Mediterránea, Málaga. Foto. EFE/Jorge Zapata

Vino en una feria. Efeagro/Jorge Zapata

Declaración conjunta

El sector del vino de España, Francia e Italia reclama apoyo firme de la UE

Publicado por: Efeagro 26 de abril de 2021

Las organizaciones vitivinícolas de Francia, España e Italia -los tres primeros productores mundiales de vino- han pedido “ayudas extraordinarias” de la Unión Europea (UE) para paliar la crisis por la covid19 y las tensiones comerciales.

Las organizaciones del sector del vino de los tres países han suscrito una declaración conjunta, difundida este lunes, para poner de manifiesto “la complicada situación de mercado” y las demandas respecto a las respuestas públicas y a la propuestas legales de la Comisión Europea.

Por parte española, lo han firmado la Interprofesional del Vino; las organizaciones agrarias Asajha, COAG y UPA; Cooperativas Agro-Alimentarias; la Federación Española del Vino (FEV); la Asociación Empresarial de Vinos de España (AEVE); y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (Cecrv).

“Teniendo en cuenta las tensiones comerciales, sobre todo entre la UE y EEUU, la crisis mundial de la covid-19 y la llegada de heladas en abril, la UE y los Estados Miembros deben estar a la altura de los retos y movilizar fondos extraordinarios para ayudar al sector”, según las organizaciones españolas, francesas e italianas.

Bodega de vino. Efeagro
Bodega de vino. Efeagro

 

Han señalado además el cierre de la hostelería por las restricciones de la pandemia; la anulación de eventos; las recientes heladas “históricas” en plena brotación de viñedo en muchos países comunitarios y las demandas de sostenibilidad de las propuestas legales de Bruselas.

Han pedido apoyos para relanzar la demanda interna y externa, “fondos extraordinarios” para la recuperación e inversiones en promoción.

 

Piden flexibilidad en los plazos de autorizaciones para plantar viñedo

 

También han reclamado medidas de “flexibilización” en materia de reestructuración y plazos de autorizaciones de plantación, porque “deben prolongarse” para permitir a los productores su utilización, cuando la situación económica les permita reinvertir.


Se han referido, asimismo, a la reforma en curso de la Política Agrícola Común (PAC) y han lamentado la reducción del presupuesto del programa de apoyo al sector, en un momento de crisis y “en el que se exigen nuevas inversiones”.

En este sentido, el sector del vino ha solicitado seguridad jurídica en la transición entre programaciones en 2023.

Por otro lado, los profesionales españoles, franceses e italianos han pedido a sus Gobiernos que defiendan al sector vitivinícola, “fundamental para las economías y territorios europeos.

Secciones : Agricultura