Esta empresa canaria confía su futuro exportador en el Reino Unido a que las ayudas que actualmente recibe por vender hacia ese destino se mantengan después del “brexit”.
La empresa tomatera canaria Hortícola Aldeana confía su futuro exportador en el Reino Unido a que las ayudas que actualmente recibe por vender hacia ese destino se mantengan después del “brexit”.
Lo asegura a Efeagro su gerente, Juan Antonio Angulo, quien indica que el problema es que las dos líneas de subvenciones que recibe actualmente están asociadas a la condición de Reino Unido como miembro de la Unión Europea por lo que, en teoría, su salida efectiva acabaría con las mismas.
Es una situación “grave”, en palabras de Angulo, porque actualmente el tomate para exportación que se produce en las islas Canarias es “económicamente inviable sin las ayudas”.
En concreto, su empresa recibe fondos de ayuda al transporte, al estar en una región ultraperiférica, cuando el destino es un miembro de la UE y otros, dentro del programa Posei, de ayudas por hectárea.
Si hubiese una salida pactada del Reino Unido se establecerían dos años transitorios en los que se mantendría el “statu quo” actual, un período que, según Angulo, serviría para buscar alternativas con otras ayudas. En cambio, si hay un “brexit” abrupto, “todo se paraliza”.

A pesar de ello, confía en las gestiones del Gobierno de Canarias que ya ha trasladado su preocupación a la UE y “parece que Bruselas es sensible a estudiar” casos como los de su empresa.
También han contactado con el servicio de Aduanas para ir preparando las autorizaciones necesarias en el caso de un “brexit” duro que convertiría a Reino Unido en un país tercero inmediatamente. “Es un escenario que se puede dar y me imagino que se generaría un caos en todos los niveles”, señala.
Además, en su caso no han podido hacer como otras compañías del sector vinícola u oleícola que están enviando más stock para almacenarlo en Reino Unido al tratarse en este caso de un producto perecedero.
“Es un producto fresco y no puedes almacenarlo, más aún si tienes en cuenta que ya lleva seis o siete días de transporte en contenedores” hasta llegar a los mayoristas británicos.
Estos días Angulo está muy pendiente de las negociaciones del “brexit”, algo lógico ya que el 80 % de su producción anual, que es de 3,6 millones de kilos, va para Reino Unido, un país con el que llevan trabajando desde antes de la creación de la UE