Cultivo de arroz en China. Los precios agrícolas van a descender en la próxima década. Foto: EFE / Mark

Cultivo de arroz en China. Foto: EFE / Mark

Nairobi acoge la X reunión ministerial de la OMC

España aboga por abrir los mercados agrarios de forma equilibrada

Publicado por: EFE 16 de diciembre de 2015 Fuente: Nairobi

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, abogó por continuar abriendo los mercados agrarios “de forma equilibrada”, contando con la colaboración de los países que se han desarrollado en el sector durante los últimos años.

En declaraciones a Efe tras la inauguración este martes de la décima reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), explicó que España asumirá la postura de Europa durante la cumbre, que comenzó con perspectivas “no muy halagüeñas” de alcanzar un gran acuerdo para avanzar en la liberalización del comercio mundial.

García-Legaz considera que, aunque es necesario seguir evolucionando en la apertura de los mercados agrarios, ha de hacerse “de una forma equilibrada y garantizando que todo el mundo pone su granito de arena”.

“Lo que queremos es que todos abramos nuestros mercados, que efectivamente eliminemos barreras al comercio pero, al mismo tiempo, que también hagan un esfuerzo aquellos países que han cosechado un desarrollo importante en los últimos años”, abundó.

García-Legaz valoró la “profunda” reforma que Europa ha hecho de su Política Agraria Común (PAC), la cual le permite acudir a esta cumbre “con una posición cómoda”.

“Hay otros países que no han hecho sus deberes. Nosotros hemos hecho esfuerzos muy grandes en términos de subsidios a las exportaciones”, dijo, en relación a la petición de los países africanos de eliminar estas ayudas para facilitar la venta exterior de sus productos.

El secretario de Estado aseguró que los países europeos han reformado “profundamente” los subsidios a la producción agraria para hacerlos compatibles con las normas de la OMC, mientras que “otros países desarrollados fuera de Europa quizás no están por esa misma labor”.

“Quizás el mensaje crítico va dirigido no tanto a Europa como a otros países desarrollados”, aclaró.

Así, pidió que todos los países desarrollados “hagan ese mismo esfuerzo que ha hecho antes Europa”, y que los países en vías de desarrollo “también asuman su parte de responsabilidad en el sistema multilateral de comercio”.

Respecto a las negociaciones que comenzaron este martes, García-Legaz advirtió que un fracaso podría “poner en cuestión” el propio sistema multilateral de comercio y a la propia OMC “como institución capaz de producir resultados en términos de liberalización”.

“Estamos en un punto muerto que, salvo sorpresa de última hora, nos va hacer a todos reflexionar sobre dónde estamos y sobre si son necesarios cambios profundos en la propia OMC”, abundó.

Todavía hay posturas “encontradas” entre bloques de países miembros, sin que se hayan producido avances en los últimos meses ni semanas, indicó García-Legaz.

Si no hay acuerdo, será “un fracaso adicional de la OMC, que en 14 años habrá sido incapaz de ofrecer un resultado razonable de una Ronda como la de Doha”.

Secciones : Agricultura