El Gobierno español llevará la próxima semana a Bruselas una propuesta de medidas para buscar nuevas soluciones a la crisis del sector lácteo. El resto de países también aportarán soluciones.
El Gobierno está “convencido” de que la Comisión Europea (CE) “tiene que dar un paso adelante” para adoptar nuevas medidas que atajen la crisis del sector lácteo, según ha afirmado el secretario de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas. Así lo señalado en declaraciones a los periodistas tras asistir a los Consejos Consultivos de Agricultura y Pesca presididos por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina.
A la reunión han asistido los consejeros del ramo de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares y Galicia, para preparar la reunión de ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) que se celebra la próxima semana.
Cabanas ha resaltado la necesidad de desarrollar acciones que incrementen la demanda de leche y reduzcan la oferta, ya que hay países que han aumentado notablemente su producción, como Irlanda, que según sus datos ha registrado una subida del 20 % en un año. Entre las medidas que planteará España a la Comisión Europea, destaca la petición de incrementar los precios de intervención pública para que sean “atractivos” al productor.
Más medidas
Cabanas también ha defendido que se utilicen “todos los instrumentos” que establece la Organización Común de Mercados (OCM). Para mejorar la demanda, España propone implementar campañas de promoción del consumo de leche en el ámbito comunitario y abrir “mercados alternativos” que potencien la exportación.
Según Cabanas, el paquete de medidas que aporta España no supondrían un sobrecoste para la Comisión Europea, uno de los requisitos que ha planteado el comisario de Agricultura europeo, Phil Hogan.
España reclamará una subida de los precios de retirada en el sector hortofrutícola
Sobre el anuncio hecho por Francia la semana pasada -de apoyar nuevos sistemas de regulación del mercado lácteo-, ha indicado que es una propuesta que se puede estudiar, pero que habría que tener en cuenta los niveles de producción y consumo de cada país.
Por otra parte, y para el sector hortofrutícola, el Gobierno reclamará una subida de los precios de retirada que “equilibre” la oferta y la demanda. Ha defendido esa propuesta porque los agricultores no están utilizando actualmente esas ayudas.
En cuanto al porcino, España propondrá ante sus socios comunitarios y ante la CE la necesidad de hacer un seguimiento del mercado, crear un grupo de alto nivel que aborde la situación y “seguir promocionando y buscando” nuevos mercados para la carne de cerdo.