Una gota de leche. Foto: EPA/MARTIN GERTEN

Una gota de leche. Efeagro/Martin Gerten

España pedirá aplazar tres años el pago de la multa por exceso de cuota láctea

Publicado por: EFEAGRO 11 de marzo de 2015

El Gobierno pedirá a la Unión Europea (UE) un aplazamiento en el pago de la “supertasa” impuesta a los ganaderos por rebasar la cuota nacional de producción de leche esta campaña. El exceso es de 40.000 toneladas.

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas ha declarado que España superará su cuota láctea en 40.000 toneladas, un volumen muy inferior al exceso de cupo que se había previsto.

España tiene tiene un cupo nacional de 6,5 millones de toneladas para esta campaña -la última antes de que expiren esos cupos- y el Ministerio calculó inicialmente que el exceso sería de 250.000 toneladas.

El sector lácteo ha sido uno de los asuntos analizados en la reunión entre la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y las comunidades autónomas para preparar, entre otros puntos, el Consejo de ministros de la UE del próximo lunes en Bruselas.

Gobierno y CCAA analizaron la situación de las cuotas lácteas en una conferencia sectorial. Foto: Magrama
Gobierno y CCAA analizaron la situación de las cuotas lácteas en una conferencia sectorial. Foto: Magrama

 

España defenderá que se aplace el pago de la sanción láctea tanto en dicho Consejo, como en una reunión del Comité de Gestión de la UE -formado por expertos de los 28 gobiernos-, según Cabanas.

Se acerca el final de las cuotas

Los ganaderos de vacuno de leche viven un momento crucial porque el 1 de abril se suprime el sistema de cuotas que ha regulado esta producción y por ello es “importante hablar de sus perspectivas de futuro”.

España defenderá la prórroga para el pago de la supertasa, la actualización de los precios de referencia que desencadenan la intervención o que los trabajos del “observatorio de la leche” sirvan para prever qué medidas hacen falta.

El Ministerio ha trasladado a los ganaderos la necesidad de adaptarse a la cuota, vigente hasta el mes que viene, si bien un aplazamiento de la penalización limitaría los problemas, según Cabanas.

Además, ha apuntado que la regulación láctea comunitaria contempla ayudas según la situación del mercado y de hecho, España destinó entre 2012 y 2014 unos 15 millones de euros anuales para aprovechar derechos de la reserva nacional, que después se han incorporado a dotaciones de la Política Agrícola Común (PAC).

García Tejerina y los consejeros también han hablado sobre la reglamentación de productos ecológicos que discuten las instituciones de la UE.

Secciones : Ganadería
agroformacion

sdfsd788999HDY