Dos copas de vino blanco. Efeagro

Cinco años de aplicación del CETA

España gana mercado para sus carnes y vinos en Canadá por el pacto con la UE

Publicado por: Efeagro/Mercedes Salas 6 de abril de 2023

España ha abierto mercado para sus carnes, quesos y vinos gracias al acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Canadá, que tiene mucho potencial alimentario, aunque la expansión se ha visto frenada por la crisis tras la guerra de Ucrania.


La carne de vacuno, el queso y los vinos son los productos agroalimentarios españoles que han ganado cuota de mercado en Canadá desde 2017, cuando se empezó a aplicar el acuerdo con la UE, según una evaluación de Zornitsa Kutlina-Dimitrova, economista jefe de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea (CE).

El estudio analiza la evolución de los envíos agroalimentarios desde que entró en vigor de forma provisional el Acuerdo Económico y Comercial Global UE-Canadá, conocido como CETA, y concluye que la apertura de ese mercado y las ventajas arancelarias generan muchas oportunidades para los alimentos y las bebidas europeos.

Por productos, compara las cuotas de mercado durante los períodos comprendidos entre 2014-2017 y 2018-2021 y detalla que en carne de vacuno, España fue el país de la UE con mejor evolución ya que de estar ausente en Canadá pasó a una cuota del 4 % de las importaciones del país y a superó a Italia (2 %) e Irlanda (3 %).

En cuanto a las exportaciones de queso, la cuota española pasó del 1 % al 2 %; en vinos subió del 5 % al 6 % y en espumosos España conservó su 8 % del total de las importaciones canadienses, según el informe, que aparte de los bienes agrícolas destaca el notable incremento de ventas de aviones españoles.

El balance de la economista de la CE señala que los exportadores comunitarios de vinos, cavas, bombones, galletas o vehículos de motor pueden expandir considerablemente su presencia en el mercado canadiense.

También incide en la alta utilización de las ventajas arancelarias y en el incremento de las ventas de quesos de Irlanda y de Italia, que se han ampliado frente a un “estancamiento” de los envíos de proveedores queseros de Estados Unidos, Noruega o Suiza.

 

 

El freno del difícil 2022

 


España exportó a Canadá 9.293,4 toneladas de carnes por valor de 49 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 13,6 % en valor y una bajada del 4,36 % en volumen respecto al año anterior, según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio.

Las exportaciones españolas de bebidas a Canadá alcanzaron 128,48 millones de euros, con una caída anual del valor del 3,1 %.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el entonces presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, durante la firma del CETA, en imagen de archivo. EFEAGRO/EPA/FRANCOIS LENOIR / POOL

 

El Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) se ha hecho eco también de esta disminución en sus informes sobre exportaciones, que al igual que en otros destinos ha ligado a un “contexto de inflación generalizada y una gran incertidumbre debida a la guerra en Ucrania, la logística o el encarecimiento de las energías”.

Para los agricultores y ganaderos españoles, el pacto con Canadá pertenece a la categoría de “acuerdos modernos” e interesantes, al igual que el de la UE con Japón, según apunta a Efeagro el director de relaciones internacionales de Asaja, Ignacio López.

Se trata de tratados comerciales, según López, que incluyen “cláusulas sobre desarrollo sostenible” y que garantizan la competencia equilibrada entre las producciones agrícolas de ambas partes.

La CE ha insistido en que el CETA tiene como puntos fuertes sus disposiciones “sólidas” sobre el clima , el comercio ecológico y las relaciones laborales.

El acuerdo entró en vigor provisionalmente en 2017 y se aplicará plenamente una vez que todos los Estados miembros de la UE lo hayan ratificado, de acuerdo con sus procedimientos nacionales.