La canciller alemana Angela Merkel (r), el primer ministro de Grecia Kyriakos Mitsotakis (i) y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (c) durante la cumbre Efeagro/EPA/JOHN THYS / POOL

CUMBRE

La UE acuerda un plan de recuperación “histórico” tras la pandemia

Publicado por: EFEAGRO 20 de julio de 2020

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han alcanzaron este martes de madrugada un acuerdo para un plan de recuperación de casi dos billones de euros para relanzar su economía tras la pandemia de coronavirus. España celebra los resultados conseguidos en agricultura.

Tras cuatro días de intensas negociaciones, los Veintisiete acordaron poner en marcha un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros financiado con la emisión de deuda común y un presupuesto de 1,074 billones de euros para el periodo 2021-2027.

Se trata de un paquete económico de envergadura sin precedentes en la UE para paliar la mayor recesión en un siglo.

“Es un buen acuerdo, es un acuerdo fuerte y es el acuerdo adecuado para Europa en este momento”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una rueda de prensa al término de la cumbre que comenzó el viernes por la mañana y culminó este martes a las 5.30 horas (3.30 GMT) con un pacto.

cumbre europea pac
Sala del Consejo en la que se reunieron los líderes europeos. Efeagro/EPA/François Lenoir

“Hoy hemos dado un paso histórico del que podemos estar todos orgullosos”, dijo por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayando que la UE ha mostrado su capacidad de actuar ante una de las “crisis más difíciles” económica y sanitaria.

Valoración de España

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez,  ha celebrado este martes el histórico acuerdo al que ha llegado la Unión Europea (UE) para el fondo de recuperación por el coronavirus, del que España va a recibir 140.000 millones de euros, de los que algo más de la mitad, 72.700 millones, serán para apoyos directos.

Especialmente por lo que se refiere a la Política Agraria Común (PAC), Sánchez ha subrayado que el Gobierno ha alcanzado la meta que se había propuesto y ha asegurado que en ayudas directas y medidas para el desarrollo rural se mantienen las cuantías del anterior marco financiero.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado en su cuenta en Twitter los resultados de la cumbre.

Cifras para la agricultura

El plan de recuperación se basa en dos pilares: el presupuesto plurianual para el periodo 2021-2027, que estará dotado con 1,074 billones de euros de euros, y un fondo de recuperación que contará con 750.000 millones de euros para conceder ayudas a los Veintisiete entre 2021 y 2023.

El fondo de recuperación incluye 7.500 millones de euros para desarrollo rural en toda la UE.

España calcula que le corresponderán unos 140.000 millones de euros del fondo, de los que 72.700 millones serán ayudas directas.

En cuanto al marco financiero plurianual, el presupuesto de la UE para los próximos siete años, tendrá 1,074 billones de euros, un 2 % menos que el marco financiero (MFP) para 2014-2020, aunque si se tiene en cuenta el aporte adicional del fondo de recuperación, el dinero europeo disponible aumenta un 64 %.
Un 62 % del total se destinará a ayudas a la agricultura y a la cohesión entre regiones, los dos capítulos que más importan a España.

Aunque ambas partidas han caído (la PAC se reduce un 13,3 % y cohesión un 11,5 %), el Gobierno destaca que se ha conseguido que la dotación final que incluye el Fondo Europeo de Desarrollo Rural y el Fondo de Garantía Agrícola se eleve en casi 2.000 millones de euros para los próximos 7 años.

La partida de Política Agraria común cae un 13,3 % en comparación con el MFP previo, hasta los 336.444 millones de euros para los 27 países comunitarios, de los cuales 258.594 se destinarán a ayudas directas y de mercado, mientras que 77.850 millones serán a desarrollo rural.

Buena base

“Estoy convencido de que su resultado (de la cumbre) podrá ser una buena base para esta Política Agrícola Común que estamos discutiendo”, declaró el ministro Luis Planas antes de participar en una reunión de ministros de Agricultura que se celebró el lunes en Bruselas.

“En relación con el reglamento de los planes estratégicos de la PAC, el reglamento horizontal sobre planes estratégicos, estimamos que la presidencia alemana (rotatoria de la UE) quiere concluir un acuerdo político en el Consejo (los países) de todo el paquete para el mes de octubre”, apuntó.

Añadió que España apoya ese planteamiento porque “de esa forma podremos tener ya los planes estratégicos, el borrador español, listo para principios del año que viene y presentado oficialmente a mitad de 2021, de tal forma que pueda ser aprobado por las instancias europeas”.

“Como ya parece cierto, la nueva PAC entrará en vigor en el año 2023; es decir, que en el año 2021 y 2022 se aplicarán las reglas de la antigua PAC con el nuevo presupuesto”, completó.

Secciones : Agricultura