Imagen de los galardonados con los Premios Alimentos de España. Foto: Mapa.

Imagen de unos galardonados con los Premios Alimentos de España en una edición anterior. Efeagro/Mapa.

LOS PREMIADOS

España hace bandera de sus alimentos

Publicado por: EFEAGRO 30 de noviembre de 2018

Los Premios Alimentos de España celebraron ayer su trigésima edición. Fue un gala que sirvió para hacer bandera de los alimentos españoles en el marco del 40 aniversario de la Constitución.

Los Premios Alimentos de España  sirvieron para repasar las grandes cifras del sector agroalimentario español -que supone el 11 % del PIB, genera 2,7 millones de empleos y exporta más de la mitad de lo que produce- el ministro ha reconocido que “suena grande y es muy grande”, por la calidad de las producciones y “por la gente que hay detrás”.
E insistió en que España se puede sentir muy orgullosa de ser la octava potencia agroalimentaria en el mundo gracias a un sistema que es “estratégico y clave” para la economía del país.

Imagen de la gala de entrega de los XXX Premios Alimentos de España. Foto: Mapa.
Imagen de la gala de entrega de los XXX Premios Alimentos de España. Foto: Mapa.

El Ministerio trabaja con una nueva estrategia de comunicación para colocar a la alimentación en el centro de la promoción de España en maridaje con otros como el deporte, la gastronomía o la moda.

Más de 300 entidades han recogido este premio desde su creación. Son galardones pensados para reconocer “la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector de forma sostenible y eficiente”.

  1. En la sección de Industria Alimentaria la vencedora ha sido Nestlé por su programa “Solís Responsable“, centrado en mejorar el impacto ecológico de la producción de su salsa de tomate.
  2. El accésit a la Iniciativa Emprendedora ha recaído en la destilería Cántabra Siderit, dedicada a la elaboración artesanal de bebidas espirituosas de alta calidad y que ha apostado fuerte por la I+D+i “tanto a nivel de materias primas como en sus procesos de fabricación”.
  3. En materia de Internacionalización el Ministerio ha distinguido a la firma Cárnicas Tabladillo, que ha introducido con “técnicas innovadoras” su cochinillo asado en más de veinte países, lo que le ha permitido disparar sus ventas.
  4. El galardón a la Producción Ecológica ha sido para la compañía familiar Castillo de Canena Olive Juice, de Jaén, por su apuesta por el uso de energías renovables, la reducción de su huella de carbono y el aprovechamiento de los restos que genera su actividad.
  5. Del lado de la Producción de Pesca y la Acuicultura se ha reconocido el trabajo de Puerto de Celeiro, de Lugo, por su estrategia de diferenciación a la hora de vender merluza de pincho.
  6. Los propietarios del restaurante madrileño Los Galayos, por su parte, son los vencedores en la categoría de Restauración gracias a un establecimiento con más de cien años de historia.
  7. Además, el Ministerio ha concedido un premio ex aequo a la Federación Madrileña de Detallistas de la Carne (Fedecarne) por la edición de su revista La Carne y a la directora en Radio 5 del programa “Con Nombre Propio”, Rebeca Crespo Cepeda, dentro de la sección de Comunicación.
  8. El Premio Extraordinario ha sido para el presidente y fundador del grupo Gourmets, Francisco López Canís, al que se distingue por su labor como “promotor e impulsor” de la gastronomía en España a través de revistas y del lanzamiento de clubs y ferias.

 

Más Premios Alimentos de España

Se entregaron también los premios a los mejores aceites de oliva a Almazaras de la Subbética de Carcabuey (Córdoba), Aceites Finca La Torre de Bobadilla (Málaga), el Aceite Campoliva de Jaén y al aceite de Casas de Hualdo de Toledo.
Entre los vinos, han destacado dos: el vino “S” de Aylés 2015 de Zaragoza y en el vino Altos de Inurrieta 2014 de Bodega Inurrieta, en Navarra.
Finalmente, se han puesto también nombre y apellidos a los mejores quesos de España, que son los de la Queixería Don Crisanto de Villalba (Lugo) y los de las queserías Ricardo Ramiro (Navarra), Lopicomo y el Bosqueño (Cádiz) y Picos de Europa (León).