El bodeguero Hilario García. Foto cedida por la compañía

El bodeguero Hilario García. Foto cedida por la compañía

HILARIO GARCÍA, BODEGUERO (AURUMRED)

“Busco en el vino la exclusividad, la excelencia… la perfección”

Publicado por: GINÉS MENA/EFEAGRO 22 de enero de 2016

El vino más caro del mundo no se elabora en Burdeos, Borgoña, El Piamonte, ni el valle del Napa, sino en una pequeña bodega de Las Pedroñeras (Cuenca) que lo comercializa entre selectos clientes internacionales de alto poder adquisitivo por el “módico” precio de 17.000 euros la botella. La “locura” de la exclusividad.

La”serie Oro” de “AurumRed” es un vino premium del que apenas salen 150 botellas al año y cuyo precio puede llegar a superar en cuatro o cinco veces a referencias internacionales como la mítica Romanée-Conti de Borgoña o el laureado Château Lafite.

Hilario García es el creador de esta compañía manchega, actualmente inmersa en la construcción de la nueva bodega que tendrán lista en abril o mayo, con el fin de trasladar allí su actividad y acometer la vendimia de 2016, a finales de agosto.

“Estamos haciendo una bodega muy pequeñita, pero especial y distinta al resto, donde podrán aplicarse los métodos tradicionales y las investigaciones que hemos realizado hasta conseguir los vinos de este nivel. Estará integrada además con los viñedos, una hectárea y media, y de los nuevos jardines”, explica García.

Hilario García

Respecto a la “serie Oro”, detalla que son vinos tintos que comercializan ellos mismos directamente “en cualquier parte del mundo”, sin la mediación de distribuidores o intermediarios.

De cada añada elaboran 300 botellas, de las que 150 se destinan a la maduración, mientras que la otra mitad se comercializan en el mercado, nunca antes de los 10-15 ó 20 años desde su elaboración.

El preciado vino se obtiene a partir de poco más de 200 viñas de más de cien años de antigüedad y uva “cencibel” o tempranillo.

Serie plata

La firma tiene en su portafolio otras dos referencias más económicas; de la “serie Plata”, también tinto y que se vende por 600 euros, producen 6.000 botellas al año, de las que 3.000 “se guardan” para seguir madurando y las otras 3.000 se comercializan.

“Nuestros vinos están en puntos estratégicos nada más, los mejores. Las Vegas, San Francisco, San Diego, Florida ….”, apunta. EEUU y Europa son sus grandes destinos mundiales, a los que se añade China, “un mercado en el que se dice que hay 100 millones de ricos y 10 millones de super-ricos.

Los vinos de “la serie Plata” -se ha llegado a pagar 11.000 euros por una botella de esta gama en China-, están elaborados a partir de 1,5 hectáreas de cabernet sauvignon y tempranillo, a tan sólo unos pocos kilómetros del municipio de Las Pedroñeras.

Ambas líneas de productos, muy limitados, están orientadas al mercado internacional, mientras que la tercera referencia es un blanco -unas 3.000 botellas al año- pensada para el cliente español, con una cotización muy inferior… unos 17 euros. “Del blanco tendríamos que hacer barcos si queremos atender todas las peticiones de compra !Es imposible! Utilizamos cupos para determinados clientes y no se puede vender a nadie más”, resalta.

Imagen de la bodega. Foto: AurumRed
Imagen de la bodega. Foto: AurumRed

Según García, “nuestra suerte es que se nos está conociendo en todo el mundo en base a que sea el propio vino el que hable, porque nosotros nunca hacemos publicidad; 2015 fue muy bueno y 2016 comienza estupendamente bien. Muy, muy, muy bien”.

El vino….¿como el “kobe”?

Preguntado sobre la justificación de tales precios, el bodeguero considera que son “capaces de hacer algo que nadie hace”, investigando cada día, con dedicación exclusiva y “manteniendo una línea de trabajo en la que todos los conceptos sean naturales; es como elaborar auténticas joyas”.

“Carne la hay muy buena en el mundo. ¿Por qué la de “kobe” se paga muchísimo más cara que el resto? Las vacas se cuidan, se miman y se aplican técnicas muy novedosas”, sostiene.

La compañía es reacia a divulgar sus “secretos”. Sólo comenta el cuidado riguroso y el control de contaminantes y bacterias, limitando el acceso a solo una persona a la zona de envejecimiento.

García: “Aplicamos más de cien inventos”

Para elaborar AurumRed, “empleamos más de cien inventos” que hacen posible, por ejemplo, que una botella de su vino tinto, una vez abierto, pueda durar años “sin avinagrarse nunca”.

También han logrado aportar diferentes aromas y sabores al vino, y activarlos en función de cómo se giran las botellas en la bodega. “Buscamos la perfección y la exclusividad”, la “excelencia” y “a todo el mundo gusta nuestro vino”.

Preguntado si le interesa el enoturismo, el empresario es contundente: “Tener visitas masivas podría desvirtuarlo el vino. El trabajo lo hago solo yo, cuido las vides y los jardines donde deben estar las uvas. Es un concepto especial, distinto a lo habitual”. EFEAGRO

Temas :