Mercado de frutas. Foto: Mercamadrid, cedida por la entidad.

Mercado de frutas. Foto: Mercamadrid, cedida por la entidad.

La exportación de frutas y hortalizas frescas baja un 2 % en valor en 2014

Publicado por: agroformacion 23 de febrero de 2015

El valor de la exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2014 descendió un 2 % con relación al año anterior, con 10.475 millones de euros, aunque el volumen exportado subió un 2 %, hasta los 12 millones de toneladas.

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha detallado en un comunicado los últimos datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Economía que recogen el balance del año pasado.

Según ha resaltado, el descenso en la exportación rompe la tendencia “creciente mantenida en los últimos años”.

Por sectores, las hortalizas descendieron un 1,4 % en valor, con 4.270 millones de euros, debido al retroceso de las principales hortalizas exportadas, como el tomate, con 960,8 millones de euros (-3 %); lechuga, con 551 millones de euros (-3 %) o pepino, con 448 millones de euros (-3,5 %).

La exportación de frutas y hortalizas en el 2014

En volumen, la exportación de hortalizas aumentó un 7 %, hasta los 5 millones de toneladas. Por su parte, la exportación de frutas cayó un 2,3 % en valor y del 1,2 % en volumen, con 6.204 millones de euros y 7 millones de toneladas, respectivamente. Destaca el incremento de las exportaciones de fresa con 483,5 millones de euros (+3,6 %) o de uva de mesa, con 259 millones de euros (+9 %).

Por el contrario, ha retrocedido la de fruta de hueso como melocotón, con 318,8 millones de euros (-3,6 %); nectarina, con 401,7 millones de euros (-6 %) y albaricoque, con 82,9 millones de euros (-10 %).

Frutas y hortalizas. Foto: EFEAGRO
Frutas y hortalizas. Foto: EFEAGRO

Este descenso se ha debido, según Fepex, a las políticas de nacionalización del consumo practicadas por distintos gobiernos comunitarios, a la priorización de los circuitos cortos, a la competencia creciente de las importaciones y a la ineficacia de las medidas de gestión de crisis.

Fuera de la UE, resalta el descenso de los países europeos no comunitarios, entre ellos Rusia, con una caída del 34 % en valor (148,7 millones de euros) y del -31 % en volumen (160.273 toneladas) debido al veto que se mantiene desde el mes de agosto.

Exportación en países terceros

Por el contrario, en 2014, ha crecido la exportación a países terceros no europeos, con 421,5 millones de euros (+32%), siendo entre ellos los principales países de destino Brasil, con 70,4 millones de euros (+25 %); Canadá, con 58,5 millones de euros (+165 %) y Argelia, con 56,3 millones de euros (+25 %).

Para Fepex, la disminución del valor de la exportación de frutas y hortalizas en 2014 rompe la tendencia de crecimiento de la última década, con la excepción de 2009, lo que unido a la crisis del mercado interno, con un descenso continuado del consumo, pone “en evidencia” la necesidad de adecuar las distintas políticas al mantenimiento de la actividad productiva y del empleo.

Secciones : Agricultura Comercio
agroformacion

sdfsd788999HDY