Las exportaciones de aceite de oliva en lo que va de campaña 2016-2017 (de octubre a marzo) alcanzan las 504.600 toneladas, tras crecer el 36 % respecto a la campaña anterior y el 22 % en relación a la media de las cuatro últimas.
La última Mesa Sectorial del aceite de oliva, convocada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, analizó en base a los datos facilitados por AICA a 31 de marzo, la evolución de la campaña de comercialización 2016/17, superada su primera mitad, con buenos datos de exportaciones.
Según detalló el Departamento a través de un comunicado, la media mensual de salidas durante este periodo fuera de nuestras fronteras ha sido de 84.100 toneladas, aunque las ventas en España caen. Así, el mercado interior aparente se sitúa en 257.500 toneladas, cantidad que disminuye en un 9 % respecto a la campaña pasada y en un 3 % con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas en este semestre en España ha sido de 42.920 toneladas.

Con estos datos, la comercialización total, que incluye el mercado interior aparente y las exportaciones, ha llegado hasta 762.100 toneladas, lo que supone un incremento del 16,5 % con respecto a la campaña anterior y del 12 % respecto a la media de las cuatro últimas; la media mensual de salidas es de 127.020 toneladas.
Producción
En cuanto a la producción de aceite hasta el 31 de marzo, se sitúa en 1.272.400 toneladas, un 9 % menos que el obtenido en la campaña pasada y un 11 % superior a la media de las cuatro últimas. La aceituna molturada ha sido 6.452.516 toneladas, con un rendimiento medio de 19,7 %, 0,8 puntos por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas.
Las importaciones, con datos provisionales para el mes de marzo, se estiman en 52.100 toneladas, ha añadido el Ministerio.
Stocks
Respecto al volumen total de existencias, con 893.400 toneladas, han disminuido en un 6 % respecto a la media de las cuatro campañas anteriores, ha remarcado el Ministerio. En las almazaras se guardan 665.400 toneladas lo que supone un descenso del 5 % respecto a la media de las cuatro precedentes y en la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (PCO) 31.500 toneladas, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 196.500 toneladas. EFEAGRO