Las exportaciones agroalimentarias españolas sumaron 4.214,2 millones de euros en enero pasado, el 2,9 % menos que en el mismo mes de 2020, debido especialmente a las menores ventas de frutas, hortalizas, legumbres y bebidas.
Así figura en el último Informe Mensual de Comercio Exterior, publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que precisa que las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco representaron el 20,6 % del total de las ventas al exterior.
Las importaciones de esos productos descendieron el 13,7 % anual, situándose en 2.643,4 millones de euros (el 11,9 % del total), de forma que el superávit de la balanza agroalimentaria fue de 1.570,7 millones, el 23,1 % más.
La caída de las exportaciones se debió sobre todo a una disminución de las ventas de los subsectores de frutas, hortalizas y legumbres, sobre todo a Italia y, en menor medida, Polonia, Estados Unidos y Países Bajos.

En total, las exportaciones hortofrutícolas y de legumbres bajaron el 2,5 % en enero, sumando 1.849 millones de euros.
Asimismo, las ventas de bebidas se redujeron el 15,5 % en ese periodo, por un valor total de 257,8 millones de euros, con destino principalmente a Estados Unidos, Reino Unido, Portugal y Francia.
En cambio, en enero aumentaron el 7,7 % las ventas de aceite y grasas, hasta 332,5 millones de euros, especialmente a Italia, Países Bajos, Estados Unidos y, por detrás, a China.
En el terreno de las importaciones, el mayor descenso correspondió a las bebidas (del 27,7 %, por valor de 81,9 millones de euros), seguida de las caídas del 22 % de los productos cárnicos (146 millones) y del 20,4 % de los productos pesqueros (531,1 millones).
Solo se incrementaron las importaciones de tabaco en un 3,9 % (121,9 millones de euros) y las de otros alimentos en un 1,5 % (745,5 millones).
