La convocatoria del Gobierno de Extremadura correspondiente al presente ejercicio está dotada con cerca de 420.000 euros. Es el primer paquete de medidas del Plan de Integración Cooperativa
Extremadura ha aprobado un decreto que regula las subvenciones destinadas a apoyar la puesta en marcha de las entidades resultantes de los procesos de reestructuración e integración de cooperativas agroalimentarias. La convocatoria correspondiente al presente ejercicio está dotada con cerca de 420.000 euros.
Esta medida, aprobada por el Consejo del Gobierno extremeño, constituye el primer paquete de medidas del Plan de Integración Cooperativa, al que se destinará en su conjunto un total de 20 millones de euros y que está vinculado con el Plan de Desarrollo Rural 2014-20.
El objetivo fundamental de este plan es lograr que las cooperativas tengan una mayor dimensión para fortalecer el sector agroalimentario y que éste pueda mejorar su posición en el mercado, ser más competitivo y afrontar mejor el reto de los mercados internacionales.
Beneficiarios de las ayudas
Las beneficiarias de las subvenciones serán las entidades resultantes de los procesos de reestructuración, dentro de los que se incluyen la constitución de una sociedad cooperativa agroalimentaria, la fusión de cooperativas agroalimentarias, incluida la absorción por otra entidad nueva o ya existente de partes segregadas de cooperativas agrarias, y la constitución de sociedades cooperativas de segundo o ulterior grado, así como de sociedades cooperativas especiales de cooperación y de colaboración empresarial con fines de gestión comercial.
Estas entidades deberán elaborar planes de reestructuración con proyección hacia los cinco años siguientes, lo que será un requisito indispensable para poder optar a las ayudas. Concretamente se subvencionarán los gastos de puesta en marcha y de gestión de las entidades resultantes.
El plan de integración cooperativa incluye acciones de sensibilización de información y formación
En el primer caso, la puesta en marcha de las nuevas entidades, se incluyen los gastos de constitución (notariales, registrales, altas, licencias y similares), las auditorias e informes de gestión, los gastos de implantación y legalización, el asesoramiento de socios, consejeros, administradores y técnicos, y los estudios de financiación, viabilidad y comercialización, y la cuantía podría alcanzar hasta el cien por cien de las ayudas hasta un máximo de 50.000 euros.
Por lo que respecta a los gastos de gestión, se incluyen los de adquisición de material de oficina, los costes del personal directamente relacionado con el proyecto, los gastos generales, el alquiler de oficinas o el asesoramiento jurídico y fiscal, y la cuantía máxima será de 150.000 euros para un período de cuatro años.
El Plan de Integración de Cooperativas incluye otras acciones como medidas de sensibilización e información, formación de los profesionales del sector o medidas de carácter normativo, todo ello con el fin de que el sector se pueda adaptar a la economía del siglo XXI.