Extremadura sigue apostando fuerte por su turismo. Son muchos sus atractivos pero, en estos momentos, la estrategia se centra en conquistar al viajero por el estómago, por la historia y por el aliciente de ser un territorio a caballo entre dos buenos vecinos, España y Portugal.
La Junta de Extremadura se lanza este 2014 a la conquista de los paladares más exigentes con su nueva campaña de turismo. Cerdo ibérico, pesca de agua dulce, producto de caza y una fuerte influencia del Alentejo Portugués, que han sabido adaptar a la cocina actual incorporando innovación y creatividad a la mesa, son algunos de los sabores estrella de esta región.
Desde el Gobierno extremeño se ha hecho un especial hincapié en promocionar la Extremadura gastronómica, que tiene como pilar la calidad del producto. El consejero de Turismo de la región, Víctor del Moral, ha reiterado en diferentes foros que la mesa de la región dará mucho de que hablar, pues nace de un territorio con el mayor número de denominaciones de origen de España. Se trata, además, de un atractivo que se extiende más allá de la mesa, pues cada vez hay más viajeros interesados en conocer el proceso de elaboración de las exquisiteces extremeñas.
Para mejorar la promoción de la cocina extremeña trabaja el Club de Producto Tajo Internacional Destino Gastronómico. Está formado por una selección de establecimientos que quieren dar a conocer el Parque Natural Tajo Internacional a través de experiencias gastronómicas. Los caldos de la tierra también tienen un papel destacado para el turismo de la zona y se está trabajando con ahínco para convertirlo en un motivo más para visitar Extremadura. El Gobierno celebra estos días la concesión del premio nacional a la mejor iniciativa enoturística, por la Primavera Enogastronómica de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, un galardón concedido por la Asociación Española de Ciudades del Vino, Acevin.
Un poco de historia
Pero Extremadura no se olvida de dos pilares fundamentales de su oferta: la cultura y la naturaleza. En este sentido, destaca la Ruta de Isabel la Católica. El itineario recoge 42 experiencias singulares vinculadas al tiempo en que los Reyes Católicos estuvieron por Extremadura y que ahora recrea la serie Isabel.
Según los estudios históricos, hay documentadas un total de 17 visitas de los Isabel de Castilla al Monasterio de Guadalupe. Trujillo está vinculada a la Guerra Civil que enfrentó a Isabel con Juana la Beltraneja por el trono de Castilla; en Alcántara, renunció al trono Alfonso V en favor de los Reyes Católicos e Isabel conoció la noticia de la muerte de su hijo; y, en Madrigalejo, la muerte sorprendió a Fernando el Católico cuando se dirigía a Guadalupe.
Para rememorar todos estos episodios de nuestra historia hay propuestas para todos los gustos, desde rutas a caballo por las sendas de la Raya por las que cabalgaron los Reyes Católicos, a alojamiento en castillo, degustaciones de sus platos favoritos o visitas a los escenarios reales en los que se graba la serie. En esta ruta, que se localiza en las localidades de Guadalupe, Trujillo, Cáceres, Valencia de Alcántara, Alcántara, Plasencia y Madrigalejo, participan 54 empresarios.
A dos ruedas
Otro de los caminos históricos por excelencia que atraviesas Extremadura es la Ruta de la Plata. En la Feria Internacional de Turismo, Fitur, se presentaron las novedades turísticas de este producto. La más destacada, la Ruta en moto. Aprovechando la peculiaridad de que el nombre de la autovía que actualmente comparte su trazada, la A-66, comparte nombre con la ruta motera más famosa del mundo, la Ruta 66 de los Estados Unidos, se ha desarrollado una Moto Vía Card, gratuita para los viajeros, que ofrece a los moteros ventajas exclusivas y descuentos en hoteles, restaurantes y gasolineras.
Turismo verde
Otra de las grandes apuestas de la Comunidad es el Parque Temático Natural Alqueva, una oferta turística dirigida a las familias y a todo viajero que quiera disfrutar de actividades al aire libre en un enclave paradisíaco de gran belleza. Además, la Feria Internacional de Turismo Ormitológico – Extremadura Birdwatching Fair (FIO), considerada la más importante de su género en el sur de Europa, ya tiene fecha para su próxima edición, del 28 de febrero al 2 de marzo. Como en anteriores ocasiones, el evento tendrá lugar en el Parque Nacional de Monfragüe y busca una vez más convertirse en el mejor escaparate de las novedades y propuestas del turismo ornitológico.