Comida casrea, EL CHEF FRANCÉS MARC VEYRAT PONE EN MARCHA UNA MARCA DE ALTA COCINA PARA LLEVAR

Servicio de comida para llevar en un bar. Efeagro/Ian Langsdon

DESESCALADA RESTAURACIÓN

El sector de la restauración se apunta a la comida para llevar como primer paso en su desescalada

Publicado por: EFEAGRO 4 de mayo de 2020

Hoy arranca la “fase 0” de la desescalada con novedades importantes para el sector de la restauración, que por primera vez desde que se decretara el estado de alarma (14 de marzo) puede abrir las puertas de sus locales al público, aunque sólo para recoger comida para llevar.

Bares y restaurantes tienen desde hoy la opción de apostar por el “take away” para recuperar la actividad; hasta ahora sólo podían continuar operando a través del envío de platos a domicilio, con los locales cerrados al público y el acceso restringido al personal de cocina y los repartidores.

No obstante, una de las condiciones exigidas para poder reabrir es recibir los pedidos por vía telefónica o a través de Internet, de forma que el consumidor acceda al interior del establecimiento estrictamente para recoger su pedido.

La decisión del Gobierno se enmarca dentro del proceso de desescalada en el que se encuentra España por motivo del coronavirus.

Otras novedades desde hoy, 4 de mayo, son la apertura de comercios de hasta 400 metros cuadrados con cita previa para la atención individual de clientes (un empleado por cliente) y que se permite la atención “de huertos familiares, de autoconsumo o municipales siempre que estén en el mismo término municipal del domicilio o en uno adyacente al mismo”.

Fase 0 restauración
Terraza en el centro de Madrid. Efeagro

Cambio en las terrazas: subirá el aforo al 50 %

De cara a la fase 1, el Ejecutivo ha cambiado su postura inicial tras las duras críticas de los hosteleros y ha aceptado ampliar el aforo tanto de las terrazas -que podrán utilizarse a partir del 11 de mayo- como del interior de los bares y restaurantes -que comenzarán a reabrir desde el 26 de mayo- del 30 al 50 %.

Según explicaron fuentes del Gobierno, se ha decidido ampliar el porcentaje previsto porque se considera compatible con las debidas garantías de seguridad en materia de salud pública.

Las mismas fuentes han explicado que el número máximo de diez personas para reuniones que se va a permitir en la fase 1 vale tanto para los encuentros en domicilios como en terrazas.

Y podrán abrir, al 50 por ciento de su capacidad, tanto las terrazas que estén en la vía pública como las que se encuentren dentro del espacio del establecimiento hostelero, siempre que sea al aire libre.

Secciones : Empresas