Museos, cine, teatro, exposiciones… el próximo fin de semana se antoja cultural con un amplio programa de actividades repartidas por destinos como Burgos, Guadalajara, Granada o León.
Este fin de semana es especial porque el domingo, 19 de marzo, celebramos el Día del Padre, festividad que en algunas comunidades autónomas se ha trasladado al lunes configurando un finde más largo.
Muchos viajeros habrán planificado su escapada para celebrar este día con cierta antelación, aprovechando alguna oferta, incluso. Otros estarán ya en Valencia, o a punto de llegar a la ciudad para disfrutar de las Fallas.
Pero quienes están pensando en salir estos días y no tienen claro a dónde ir, aquí van algunas pistas para hacer un poquito de turismo cultural.
Un poco de teatro
Los amantes del teatro tienen una cita en Almagro, Ciudad Real, donde el Teatro Corral de Almagro y la compañía de teatro Corrales de Comedias se unen para ofrecer representaciones de obras del Siglo de Oro y clásicos del teatro barroco de Europa. Este año, además de Moratín, Tirso de Molina, Lope de Vega o Calderón de la Barca se representará el primer clásico del siglo XX en el Corral de Comedias: La Venganza de Don Mendo de Pedro Muñoz Seca. Concretamente, el próximo sábado 18 de marzo, se podrá disfrutar de una función del clásico del teatro europeo como La Comedia del Virtuoso Adulterio de Maquiavelo.
Según Explicó a Efe el director de la Compañía de Teatro Corrales de Comedias, Antonio León, con estos fines de semana se pretende que los turistas “descubran el Corral de Comedias como un lugar único y mágico”. “Como un lugar vivo donde poder sentir y disfrutar del teatro como se hacía en siglos pasados”, añadió.
Sólo el año pasado más de 9.000 turistas se acercaron a disfrutar de estas representaciones de nuestros clásicos de la literatura. Las obras se representan todos los sábados por la tarde y tienen un precio de 17 euros con descuentos para jubilados, grupos y entrada gratuita a niños menores de 8 años.

De museo…
Para este fin de semana, te proponemos una visita al Museo de los Aromas, ubicado en Santa Cruz de la Salceda (Burgos), que abre de nuevo sus puertas al público el 18 de marzo, tras dos años cerrado por problemas económicos.
El Museo ofrecerá visitas guiadas los viernes, sábados y domingos en un horario determinado y durante la semana abrirá con cita previa. Como novedad, también estará dotado de audioguías y el precio de las entradas será de 4 euros –degustación de un vino de Ribera del Duero incluida-.
La intención de los promotores es recuperar el nivel de visitas que el espacio tenía anteriormente y que superaba las 6.000 anuales. También está previsto relacionar este recurso con el enoturismo creciente en la Ribera del Duero, con su incorporación también en la oferta de la Ruta del Vino Ribera del Duero.
Para cinéfilos
En Guadalajara, el Ayuntamiento ha puesto en marcha las visitas temáticas Guadalajara de cine, una iniciativa turística que permite descubrir los principales espacios de la ciudad que han servido como escenario de rodaje de películas y series. Las visitas se realizarán los próximos 18 de marzo, y 8 y 28 de abril, con salida a las 17:00 horas desde la cárcel provincial.
En un recorrido cuya duración aproximada será de dos horas y media, la iniciativa incluirá la visita a los espacios que han servido como localización para el rodaje de más de 30 producciones cinematográficas.
La propia cárcel provincial ha sido escenario para el rodaje de películas como El patio de mi cárcel, Días de fútbol o La voz dormida. La actividad, gratuita, está dirigida a público de todas las edades y el único requisito es inscribirse previamente por teléfono o a través del correo electrónico turismo@aytoguadalajara.es.
¿Y en Granada?
En Granada el Patronato de la Alhambra y el Generalife ha abierto, de manera excepcional al público, las Habitaciones del Emperador, uno de los espacios más significativos del monumento y que podrá visitarse los martes, miércoles, jueves, sábados y domingos de marzo.
Estas estancias también son conocidas como las Habitaciones de Washington Irving por el escritor norteamericano autor de los famosos Cuentos de la Alhambra. Se le conoce así porque Irving se hospedó en ellas, en el área conocida como Sala de las Frutas, en 1829.
En el contexto de adecuación del palacio islámico a sus nuevos usos cristianos se entienden las habitaciones que se construyeron en época cristiana, en lo que era conocido como “el prado”, cercano a la Sala de Dos Hermanas.
En este espacio se proyectó la construcción de una serie de habitaciones que unían el Palacio de los Leones con el de Comares y su edificación se enmarca en la época de Carlos V, aunque algunos investigadores han señalado unas posibles intervenciones en la época de los Reyes Católicos.

Las nuevas salas se organizaron por medio de un corredor internamente comunicado y en torno a un patio irregular y en estas habitaciones y sus dependencias contiguas se encuentra uno de los programas iconográficos más destacados del Renacimiento español.
A través del objetivo
Terminamos en el edificio de Correos de San Francisco, en León, que acoge la exposición Descubre la magia del Camino, con una selección de las mejores imágenes presentadas al concurso de fotografía sobre la Ruta Jacobea organizada por esta entidad y la comunidad iPeregrinos.
En total son 57 fotografías, entre las que se encuentran las ganadoras y finalistas del concurso, que se podrán visitar durante todo el mes de marzo en el vestíbulo de la oficina, y que muestran la magia del Camino a través de las instantáneas de los miles de peregrinos que lo recorren.
Al certamen se presentaron más de 600 fotografías, dentro de diferentes categorías: “Sonrisas”, “Naturaleza y Animales”, “Arte y Cultura”, “Gastronomía” y una última abierta a “Otros” que da cabida a cualquier otro aspecto mágico del Camino.
La exposición visitará otras ciudades españolas a lo largo de todo el año 2017 con el objetivo de promocionar el Camino de Santiago. Partió inicialmente de Santiago en el mes de enero, y se llevará a San Sebastián, Burgos, Santo Domingo de la Calzada, Barcelona, Valencia, Alicante hasta bajar a Andalucía y finalizar en Madrid.