Andalucía es la gran cultivadora de flor de Pascua en España, liderada por Almería, que estos días produce y saca al mercado, una cuarta parte de la producción que rondará, como estos últimos años, las 9 millones de unidades.
Almería es el centro de producción más importante en España de la Euphorbia pulcherrima, más conocida como poinsetia o flor de Pascua, ya que abarca un 25 % de la producción nacional que ronda las 9 millones de unidades, según el experto y productor de esta planta Pere Salvat.
Salvat, cofundador de la Cooperativa de Plantas Ornamentales del Maresme (Corma), ha explicado que la producción anual lleva estable desde hace unos 10 años y no prevé incrementos de producción.
“El mercado y la producción se han encontrado. Hemos alcanzado el techo”, ya que se vende todo lo que se produce, ha detallado.
Flor de Pascua de “kilómetro cero”
En este sentido, ha apuntado que hoy en día España se autoabastece y ha conseguido que la poinsetia se convierta en una planta “kilómetro cero, de proximidad”, ya que las importaciones son testimoniales: “Se importa muy poco y, lo poco que entra, viene de Holanda”.
La principal razón de esta paulatina reducción de las importaciones en los últimos años se debe a que la flor de Pascua es “muy delicada, viaja muy mal”, y su cultivo “necesita calor”, se ha adaptado muy bien al sistema de invernaderos ibéricos y ha ido en aumento desde que se cultivara, por primera vez, hará unos 40 años.
Salvat ha hecho hincapié en la calidad de la planta producida en España y en la constante preocupación por el I+D+i de los productores.
Andalucía, con Almería a la cabeza, produce un 44 % del total nacional
En Andalucía, debido al clima, prácticamente se puede cultivar sin encender la calefacción de los invernaderos, lo que, indudablemente, repercute en un menor coste.
Ha destacado los “buenos profesionales” que son los productores de la flor de Pascua de Almería, en particular, pero en general en Andalucía, ya que en el resto de la comunidad autónoma se produce en torno a un 19 % del total nacional.

“Lo están bordando”, en referencia al alto grado de tecnificación alcanzado en este cultivo en esta autonomía, “una gran zona productora“, ya que en conjunto aporta al mercado nacional casi la mitad de las plantas (44 %) que ya empiezan a decorar escaparates y restaurantes, y se pueden adquirir en floristerías, supermercados e hipermercados.
El cultivo en España empezó para abastecer a la creciente demanda de una “moda importada” y se inició en Cataluña.
“Empezamos en el Maresme hará unos 40 años”, ha relatado Salvat, uno de los pioneros en la introducción del cultivo de la poinsetia.
Cultivo que empezó en Cataluña y se ha afianzado en Andalucía
Cataluña aporta hoy en día en torno a un 15 % de las flores de Pascua que se venden en España; por su parte, la zona del Levante y Murcia produce un 20 %.
Canarias es otro centro importante de producción, ya que con casi un 10 % del total abastece al conjunto de las islas; la zona norte de la Península produce cerca de un 11 %.

En cuanto a los tipos de flor, ha apuntado que “hoy por hoy” es extraño el hogar en el que no haya una, y aunque el color rojo “sigue siendo el mayoritario” se “estilan” poinsetias blancas, jaspeadas, bicolores o rosas, cuyo cultivo comienza entre julio y agosto para que a finales de año estén listas para el mercado.
Por otro lado, desde hace unos pocos años se empiezan a ver en el mercado “mini-poinsetias” que se demandan, sobre todo, para la restauración con el fin de decorar las mesas en Navidades.
Poinsetias a precios estables
La posibilidad de poder encontrar la flor de Pascua en prácticamente cualquier punto de venta (floristería, centro de jardinería, hipermercado o supermercado) ha contribuido a que sea un elemento de decoración navideño casi obligado.
Respecto a su precio, Salvat ha lamentado que, a consecuencia de la crisis, los precios apenas han variado y, en los últimos 5 años, ni siquiera ha subido el equivalente al IPC; así, la planta estándar, de unos 14 centímetros, es posible encontrarla en el entorno de los 3 euros en la distribución.
A un precio más elevado, pero también con mayor valor añadido, es posible encontrarla en floristerías, donde, ha destacado el productor, hacen gala de arte floral, de elementos distintivos de decoración y apuestan por variedades distintas, tanto por el color, como por el tamaño de la flor de Pascua.