La empresa de ensaladas y verduras Florette cerró el 2016 con una facturación de aproximadamente 170 millones de euros, lo que supone un aumento del 9 % respecto al año anterior.
Así lo ha revelado hoy en declaraciones a Efeagro el director general de Florette Ibérica, Juan Miguel Floristán, quien ha precisado que en torno al 70 % de las ventas correspondió a su línea de negocio dirigida a supermercados y el 30 % restante, al área especializada en abastecer a bares y restaurantes.
“Cerramos por encima de las previsiones, hemos tenido una evolución positiva en todos los aspectos“, ha destacado Floristán, cuyos datos revelan que la cifra de negocio mejoró más de lo esperado inicialmente, ya que en septiembre la compañía estimaba acabar el año en torno a los 163 millones, frente a los 155 del 2015.
Según los datos de la empresa, a.sus marcas cuentan con una cuota de mercado del 45 % en distribución y de más del 50 % en hostelería.
Con una plantilla de 1.600 empleados, la compañía tiene seis plantas de producción en España y utiliza más de 45.000 toneladas de verdura y fruta española al año.
“El segmento de las ensaladas listas para consumir no ha dejado de crecer desde su lanzamiento, incluso en crisis“, ha señalado el director comercial de la firma, Fermín Aldaz, quien ha explicado que aunque también producen marca blanca para “clientes estratégicos” éste no es el principal foco de su negocio.
Apuesta por las ensaladas “completas”
Sólo en 2016 la categoría incrementó sus ventas en un 8 %, con las ensaladas “completas” -las que vienen listas para consumir directamente en el mismo envase e incluyen otros tipos de ingredientes, como frutos secos, queso, pollo, fruta o salsas y aderezos- como “impulsor” de este crecimiento del llamado sector de IV gama.

Desde Florette han recordado que han ampliado recientemente su gama de ensaladas completas con la introducción de quinoa y una versión “gourmet”.
Los responsables de la compañía han incidido en que los últimos estudios de consumo coinciden en que los españoles demandan productos saludables, pero que a la vez sean fáciles de preparar.
“Por su ritmo de vida, el consumidor busca productos que le faciliten la vida. Por este motivo vemos que la categoría va a seguir creciendo por encima de la media del gran consumo. Para 2017 esperamos una subida -de todo el segmento- del entorno del 8 % y para 2018 calculamos que rondará el 4 %”, ha avanzado Aldaz.
De hecho, se estima que ocho de cada diez hogares españoles ya consumen ensaladas listas para consumir.
Para acercar la agricultura a los núcleos urbanos, Florette ha instalado desde hoy y hasta mañana en el centro de Madrid un huerto de lechugas que estará abierto al público y en el que se imparten talleres y cursos, dirigidos sobre todo a los más pequeños, sobre alimentación saludable.