El grupo Zena Alsea lanza del concepto “street” de su marca Foster’s Hollywood dirigido a un público más joven, centrado en la hamburguesa y en un espacio más pequeño.
El grupo Zena Alsea apuesta por la apertura de Foster’s Hollywood de menor tamaño como respuesta a los precios “desorbitados” del alquiler en España, un fenómeno del que ya alertan diferentes voces desde el sector de la restauración y en el que los responsables de la compañía aseguran que no van a entrar.
Así lo ha explicado hoy en declaraciones a Efeagro el director general de Desarrollo, Negocio y Producto de Zena Alsea, Alfonso Valero, quien ha presentado el lanzamiento del concepto “street” de su marca Foster’s Hollywood, dirigido a un público más joven, centrado en la hamburguesa, en un espacio más pequeño, con más autoservicio, una carta reducida y un precio medio inferior.
“La situación del mercado inmobiliario nos hace cada vez más complicado encontrar locales de 300-350 metros cuadrados, están a unos precios inasequibles. Eso, sumado a la eclosión de hamburgueserías que se vive en España, nos ha llevado a apostar por este concepto más pequeño, de 200 metros, con unos costes más reducidos”, ha detallado.
Alonso considera que hablar de “sobrecalentamiento” es demasiado “drástico”, pero ha reconocido que el encarecimiento del alquiler registrado durante los últimos años en las calles “premium” de Madrid se está extendiendo a otras ciudades y barrios.
“Hay muchas cadenas internacionales entrando en el mercado español y para establecerse apuestan por locales en las mejores ubicaciones (…) Parece que la gente se ha olvidado de lo que pasó en la crisis, nosotros estamos rechazando muchos locales, no vamos a entrar en ese juego”, ha defendido.
En proceso de integración
La mexicana Alsea adquirió la española Zena en 2014 y acaba de comprar también el grupo Vips, por lo que se encuentra en pleno proceso de integración.
De esta forma, agrupa una decena de marcas comerciales (Starbucks, Foster’s Hollywood, VIPS, Domino’s, Ginos, Burger King, Fridays, Cañas y Tapas, Lavaca y Wagamama), que suman más de 1.300 restaurantes y tiendas, donde trabajan más de 23.000 personas y que facturan más de mil millones de euros en total.
Preguntado por la convivencia de dos enseñas especializadas en comida norteamericana como Foster’s y Fridays, Valero ha asegurado que son conceptos “similares” y que priorizarán una u otra enseña en función “de la ubicación, la ciudad o el centro comercial” que se trate.

En este sentido ha incidido en que este tipo de comida “todavía no ha llegado al tope” en España, y locales más pequeños les facilitará su llegada a ciudades medianas.
Además, ha admitido que la compañía se plantea la posibilidad de llevar Foster’s Hollywood a Portugal, país en el que Vips ya contaba con experiencia aunque por el momento no existe nada firme al respecto.
El directivo ha lamentado las dificultades para abrir locales y conseguir licencias debido a la disparidad normativa entre las comunidades autónomas, con diferencias entre sí acerca del tamaño de los diferentes espacios, la accesibilidad o la salida de humos.
Ha apuntado, asimismo, que el grupo está introduciendo opciones “más saludables” en todas sus marcas para adaptarse a esta tendencia visible entre los consumidores, y ha subrayado que también refuerzan su compromiso sostenible con medidas como no ofrecer pajitas de plástico en Foster’s a menos que el cliente lo demande.