Imagen de archivo de un estuche con huevos. EFE/FilipSinger

Un estuche con huevos. Efeagro/FilipSinger

SEGURIDAD ALIMENTARIA

La CE pide “extraer lecciones” del escándalo del friponil

Publicado por: EFEAGRO 13 de septiembre de 2017

Bruselas pide “extraer lecciones” del escándalo del friponil, sustancia encontrada este verano en algunas partidas de huevos en varios países europeos, y tomar medidas para castigar a los que han puesto en peligro la seguridad alimentaria.

En la primera sesión plenaria del inicio del curso, los miembros del Parlamento Europeo (PE) debatieron sobre las consecuencias del uso ilegal del friponil que puso en entredicho el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF).

El comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, aseguró que es importante ver qué lecciones se pueden extraer de la situación y mejorar la comunicación y el intercambio de informaciones.

Procesamiento de huevos en una planta de Sevilla. EFEAGRO/J.J.R.
Procesamiento de huevos en una planta de Sevilla. EFEAGRO/J.J.R.

“Necesitamos reforzar las redes europeas que luchan contra el fraude alimentario y la seguridad alimentaria además de realizar un seguimiento político al respecto”, aseguró el comisario.

Asimismo, apuntó que “no se puede permitir que acciones criminales de un par de personas puedan poner en peligro toda la cadena de seguridad alimentaria” y añadió que “hay que castigar a esos criminales”.

El representante de la presidencia de Estonia en el Consejo Europeo, Matti Maasikas, remarcó la importancia de la seguridad alimentaria y la necesidad de establecer “tolerancia cero” ante las actividades fraudulentas que han provocado la contaminación con fipronil.

El próximo 26 de septiembre se realizará una reunión de alto nivel en la que se debatirá, entre otras cosas, la mejora del sistema RASFF

En el debate con los eurodiputados, Izaskun Bilbao (PNV) aseguró que la crisis del fipronil ha demostrado, refiriéndose a Holanda, que la resistencia de un Estado a admitir que es el origen del problema “sobreprotegiendo lo propio” pone en riesgo a los consumidores europeos y perjudica el “buen nombre” de la producción alimentaria.

Por su parte, Esther Herranz, eurodiputada del PP, declaró que existe ahora un problema de confianza en los mecanismos de alerta que hay en vigor ya que “no funcionan bien”.

Herranz llamó a tener una legislación europea en “Food Defense“, un instrumento de protección de los productos alimenticios que tiene Norteamérica y que puede “dar tranquilidad a los consumidores y mejorar las necesidades de los productores”.