Se trata de la innovación tecnológica SenseHub, ofrecida comercialmente por MSD Animal Health, y es el primer collar capaz de ofrecer ese servicio al ganadero
Se trata de la innovación tecnológica SenseHub, ofrecida comercialmente por MSD Animal Health, y es el primer collar capaz de ofrecer ese servicio al ganadero
Han pasado diez años desde la presentación de la primera hamburguesa de carne cultivada, un concepto futurista con un coste de producción de 250.000 euros que, tras una década de avances tecnológicos, hoy día es ya una realidad tangible que llega a los consumidores por poco más de 12 euros.
De no existir nuevos brotes antes del 25 de septiembre, en esa fecha todo el territorio nacional recuperará el estatus de libre de viruela ovina y caprina
La ganadería no escapa al impulso de la compraventa “online” y, aunque ha tardado en llegar, ya están disponibles las aplicaciones y webs temáticas, como Vacapop o Vayavaca
Los jóvenes ganaderos incorporados después de 2022 y los que hayan tenido que sacrificar ejemplares por un saneamiento -y no tuvieran por ello animales a 30 de abril de 2023- podrán recibir las ayudas extraordinarias del Gobierno por los efectos de la guerra de Ucrania si las autonomías así lo resuelven.
El negocio de la exportación de pienso elaborado en España creció más de un 3 % el año pasado gracias al tirón de la fabricación de alimentos para mascotas
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado ocho nuevos casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en España, en concreto, en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha.
España se enfrenta por primera vez a una “explosión” de casos de esta enfermedad transmitida por un mosquito. Es un virus no transmisible a humanos que llegó a finales de 2022 al país y que se está extendiendo por Andalucía occidental y el sur de Extremadura
El pleno del Parlamento Europeo respaldó este martes la revisión de la directiva de emisiones industriales, que amplía su alcance a instalaciones de extracción o minas, a las grandes plantas de producción de baterías y a las macrogranjas de cerdos y aves de corral.
Será este sábado y se convoca tras la polémica surgida a raíz del intento de la Junta de Castilla y León de flexibilizar los controles de la tuberculosis bovina, impedido por el Gobierno central y la Justicia.
En una entrevista con Efeagro, la directora general ejecutiva para España y Portugal, Helene Lanz, hace también un repaso a innovaciones como la vacuna intradérmica o la entrada de la compañía en la carrera por conseguir una vacuna contra la Peste Porcina Africana
La Junta de Castilla y León ultima una orden para flexibilizar la caza del jabalí como medida de control de fauna silvestre en el marco de las acciones contra la tuberculosis bovina, cuya gestión derivó en un intento de entrar por la fuerza en la sede autonómica en Salamanca el 5 de junio.
La producción de huevos representa el 2 % de la producción final agraria en España y sitúa a nuestro país como la tercera productora de este alimento en la Unión Europea, por detrás de Francia y Alemania, lo que para la presidenta de Inprovo, Ester Muñoz, supone una oportunidad para afianzar “la buena salud” de la industria gracias a la inversión y la innovación.
La tendencia creciente de los piensos para mascotas confirma que un amplio número de familias cuenta con algún animal de compañía en su hogar
El director general de la patronal de fabricantes de piensos (Cesfac), Jorge de Saja, ha restado importancia a esa reducción del volumen fabricado en 2022 porque “es menor que el registrado en el entorno europeo”
Las interprofesionales del huevo y sus productos en España (Inprovo), Francia (Snipo) y Hungría (PPB) han presentado la iniciativa “Los Juegos del Huevo” que se desarrollará de 2023 a 2025 a través del entretenimiento y el juego colectivo para “formar e informar acerca de las bondades de este alimento”.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado la “excelencia” del trabajo desarrollado por “todo” el sector del cerdo de capa blanca unido en torno a la interprofesional Interporc en sus primeros 10 años de vida.
Lo asegura el experto en enfermedades infecciosas y catedrático en la Universidad de Córdoba, Antonio Arenas. La polémica generada por el intento de la Junta de Castilla y León de flexibilizar los controles sobre tuberculosis bovina en esa región ha llevado incluso a plantear dudas por parte de algunos colectivos sobre la seguridad alimentaria en los alimentos derivados del vacuno.
Los ganaderos del cerdo blanco están alineados con la filosofía de políticas comunitarias como el Pacto Verde Europeo pero piden medidas realizables y alcanzables porque, si no, podrían tener consecuencias “terribles” para el sector
Los datos recabados por Efeagro y la consulta hecha al investigador y experto en tuberculosis del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-Csic) en la Universidad de Castilla-la Mancha, Christian Gortázar, explican algunos de los interrogantes surgidos