El compromiso adquirido con la triple sostenibilidad (medioambiental, social y económica) del sector lácteo español y del resto de la Unión Europea protagonizan la nueva entrega del podcast “Efeagro Punto de Encuentro”.
El compromiso adquirido con la triple sostenibilidad (medioambiental, social y económica) del sector lácteo español y del resto de la Unión Europea protagonizan la nueva entrega del podcast “Efeagro Punto de Encuentro”.
Lo asegura en una entrevista con Efeagro el presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo, quien destaca el “altísimo” nivel científico de los veterinarios, algo “que se ha visto durante la pandemia”.
La Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA o EFSA, en sus siglas en inglés) ha recomendado este martes evitar el uso de jaulas en la cría de pollitos o gallinas ponedoras para mejorar el bienestar animal.
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, avisa de que lo “dramático” sería que el virus de la gripe aviar -ampliamente extendido ahora en el mundo y dando el salto a nuevas especies- consiguiese contagiarse entre humanos.
El grupo operativo MEGA persigue conseguir al ganadero un acceso a datos que le permitan saber de forma sencilla cómo está el rendimiento de cada uno de sus animales y conocer así la eficiencia de su granja
El Gobierno está estudiando un nuevo paquete de ayudas para financiar la compra de cabezas de ganado para los productores cuyo cabaña haya sido sacrificada por la aparición de focos de viruela ovina/caprina.
La Comisión Europea (CE) autorizó este lunes al Estado francés a conceder 150 millones de euros de ayuda al sector avícola por el impacto económico de la gripe aviar
El Departamento de Acción Climática de la Generalitat ha ordenado el sacrificio de 87.000 pavos y codornices después de que el Laboratorio Nacional de referencia de Veterinaria de Algete (Madrid) haya confirmado un foco de gripe aviar del tipo H5N1 en una granja de pavos de Arbeca (Lleida), sin posibilidades de que salte a los humanos.
El declive mundial podría estabilizarse tras la reciente aprobación de una vacuna que confiere esperanza en el manejo y control de patologías en estos insectos
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado este miércoles que espera que las medidas adoptadas por las comunidades autónomas ante la aparición de focos de viruela ovina puedan erradicar esta enfermedad. Además, ya se están agilizando el pago de las ayudas.
Este salto entre provincias ha llevado a la activación del protocolo de inmovilización de todo el ganado en las provincias castellano-manchegas, excepto en Guadalajara
Los expertos están sorprendidos por cómo lo que comenzó siendo un foco de viruela ovina/caprina en Granada, que luego dio el salto a Cuenca, ha terminado por expandirse en la región castellano-manchega hasta llegar a inmovilizar al ganado tras 25 brotes y 38.000 animales sacrificados.
Los animales que mueren en las granjas son retirados y destruidos para evitar problemas, principalmente de índole medioambiental, pero a su vez se han convertido en un aliado para la producción de carburantes más limpios porque gracias a ello se obtienen miles de toneladas de biodiésel al año.
El seguro de recogida y destrucción de animales muertos en las explotaciones goza de buena salud en España porque tiene una implantación que llega al 90 % de los ganaderos del país.
La Comisión Paritaria del Convenio Colectivo Estatal de Industrias Cárnicas ha firmado en el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) las tablas salariales para 2023 y los anexos de carácter económico, que incluyen una subida salarial del 8,95 %.
En España se han detectado desde el pasado otoño cerca de una treintena de focos de la enfermedad, de los que 12 están localizados en Cuenca. La viruela ovina y caprina es una enfermedad que estaba erradicada en España desde 1968 y que no se transmite a los humanos.
Rechazan así una resolución del Parlamento Europeo que pedía cambiar su estatus para mitigar los daños sobre la ganadería
El sector del biogás en España apuesta por colocar sus plantas en el centro de la transformación de los purines y estiércoles para producir fertilizantes, creando nuevas posibilidades en la gestión de los residuos de la ganadería y en el abono del campo.
En ese periodo de tiempo se han detectado 288 nuevos focos en 17 países, entre ellos España
Las indemnizaciones abonadas por el sistema español de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) a los agricultores y ganaderos asegurados por los siniestros ocurridos durante 2022 han alcanzado los 768,85 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha.