Compradores en Triana, Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Elvira Urquijo

Compradores en Triana, Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Elvira Urquijo

TURISMO DE COMPRAS

El gasto en compras de turistas de larga distancia sube un 42 % hasta marzo

Publicado por: EFE 14 de junio de 2017

España incrementó en un 42 % los ingresos por compras de turistas de fuera de la Unión Europea (UE) en el primer trimestre del año, según datos del operador internacional de tax free Global Blue.

Del Barómetro del Turismo de Compras de Global Blue, que analiza el patrón de comportamiento del turista extracomunitario, se desprende que estos dejaron 545 euros de media por acto de compra durante los tres primeros meses del año.

España va, así, escalando “poco a poco” posiciones en el circuito europeo del turismo de compras, si bien todavía está lejos de destinos competidores como Francia, que ingresan hasta tres veces más que España por transacciones de visitantes de larga distancia, señala el informe.

Objetivo: viajeros de larga distancia

“Cuanto más se aleja un turista de su país de origen, más dinero gasta en el destino”, recalca Global Blue, por lo que una de las claves para aumentar la rentabilidad del sector turístico es atraer a viajeros de larga distancia “dispuestos a recorrer miles de kilómetros para descubrir nuevos continentes”.

En esta carrera por construir un modelo turístico de largo alcance, que no sólo se base en el volumen de visitantes sino en el gasto per cápita, uno de lo pasos fundamentales está siendo la mejora de la conectividad aérea.

La apertura de vuelos directos con Shanghái y Hong-Kong está permitiendo acortar distancias y capitalizar, así, la llegada de viajeros procedentes de China, que tienen en las compras su principal actividad turística.

Al coincidir, además, el primer trimestre con la celebración del Año Nuevo Chino, el periodo vacacional más importante de su calendario, los ingresos por compras de turistas procedentes de Asia experimentaron un repunte superior al 40 %.

De media, el importe por acto de compra se situó en algo más de 1.000 euros y fueron las joyerías y relojerías las que más notaron este aumento del gasto.

Junto con los asiáticos, los rusos representaron la nacionalidad más rentable para los comercios españoles, y entre las dos concentran el 41 % de los ingresos, aunque más de una tercera parte salen del bolsillo chino.

Dos mujeres caminan por un centro comercial con bolsas de compras..EFE/ALEX HOFFORDDos mujeres caminan por un centro comercial con bolsas de compras..EFE/ALEX HOFFORD

El incremento de la cotización del Brent y su impacto sobre el valor del rublo aumentaron un 33 % su capacidad de compra hasta marzo, con un gasto medio de algo más de 500 euros cada vez que entran en una tienda, explica Global Blue.

El tipo de cambio fue otro de los aspectos que influyeron en el aumento del gasto de los turistas de larga distancia en el primer trimestre.

La fortaleza del dólar frente al euro permitió incrementar en un 52 % la capacidad adquisitiva de los turistas procedentes de los Estados Unidos, mientras los argentinos aumentaron un 62 % el gasto durante su estancia en España al aprovechar el tipo de cambio del euro frente al peso para comprar artículos mucho más baratos que en su país.

Por otro lado, el barómetro de Global Blue muestra cómo otro de los factores que ayudan a captar turismo de larga distancia es la promoción en los países de origen.

El hecho de que España fuera anfitriona de la mayor feria de tecnología móvil del mundo, el Mobile World Congress, no sólo la colocó en primera línea internacional, sino que evidenció sus bondades “como destino en seguridad o servicios, por citar sólo un par de ejemplos”.

Barcelona aumentó en un 36 % los ingresos por compras de turistas de fuera de Europa como consecuencia del tirón del certamen, que atrajo a visitantes de alto poder adquisitivo, permitiendo a la Ciudad Condal hacerse con más de la mitad de los ingresos por compras hasta marzo.

Madrid, por su parte, con un incremento del 28 %, concentró tres de cada diez euros, añade el estudio.

Secciones : Turismo Viajero