Los españoles gastan de media 1.859 euros en bares, cafeterías y restaurantes a lo largo de las 62 visitas que realizan a este tipo de establecimiento cada año.
Son datos del informe “Restauración en España 2018”, elaborado por los responsables de la aplicación Fintonic -especializada en el control de gastos personales- en base a los datos de 100.000 de sus usuarios recabados durante el pasado ejercicio. Revela que este desembolso supone cerca de un 10 % del presupuesto de los consumidores.
El gasto en restauración, por comunidades
Las cifras son dispares en función de las comunidades autónomas: catalanes y madrileños lideran la estadística, con 2.541 euros y 2.378 euros de gasto medio, respectivamente. Por el contrario, Extremadura (1.149 euros) y Castilla y León (1.194 euros) se sitúan a la cola.
Las cadenas de restauración organizada copan el mayor número de visitas, con una media de diez veces al año y un gasto de 183 euros. De hecho, “buena parte del negocio de las cadenas de restauración se concentra en las marcas de comida rápida”, de acuerdo con los autores del documento, que apuntan a que seis de cada diez españoles han ido al menos una vez a este tipo de enseñas y que las cuatro principales cadenas de hamburguesas y pizzas dominan este mercado.

La clasificación la encabeza McDonald’s, con entre 5 y 6 visitas anuales de media; seguida por Burger King, Telepizza y Domino’s Pizza (con entre 2 y 4 visitas) y Starbucks, Rodilla, Pans&Company y KFC (con 2 visitas al año).
En gasto medio por cliente, sin embargo, también ocupan un lugar destacado otras enseñas, como Friday’s, Ribs, Tagliatella, Foster’s Hollywood o Brasa y Leña.