El comisario de Agricultura, Phil Hogan (2i), la ministra del ramo, Isabel García Tejerina (3i) y el consejero de CLM, F.Martínez Arroyo. EFE/Héctor Martín

Apuesta por nuevos mercados

Hogan se compromete a reducir el papeleo de la Política Agrícola Común

Publicado por: agro 17 de octubre de 2016 Fuente: EFE/EFEAGRO

El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha manifestado, durante su visita a España, su compromiso de simplificar los trámites burocráticos de la Política Agraria Común (PAC). También ha apostado por abrir la industria agroalimentaria a nuevos mercados.

 Hogan ha defendió una política más simple, en respuesta a preguntas de los periodistas tras la celebración del debate abierto sobre la PAC y la inversión en el mundo rural en el que participó en Toledo junto a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, y el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo.
“Desde luego, yo estoy profundamente comprometido a la simplificación de la PAC. De hecho, hemos hecho 270 cambios a la PAC existente y ahora vamos a hacer más reformas hasta el 2020”, ha asegurado el comisario, quien calificó el debate como “muy interesante” y como una “muy buena oportunidad para explicar los programa de la Comisión Europea“.
Uno de estos programas, explicó el comisario europeo, es el de abrir los productos agroalimentarios europeos a nuevos mercados, una promoción para la que la Unión Europea (UE) dedica 200 millones de euros al año.

Nuevos mercados

“Estamos invirtiendo mucho en promoción para ayudar a que se abran nuevos mercados. Yo he estado participando ya en muchas misiones comerciales con cuarenta empresas, con las que hemos ido a países como Vietnam, Indonesia, China, Japón, Colombia o México”, apuntó Hogan.
En este sentido, el comisario europeo resaltó que se trata de “una auténtica ofensiva diplomática comercial” y que la UE ya tiene “un superávit comercial” que demuestra “la calidad de los productos europeos”.

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, el comisario europeo Phil Hogan (c), y el consejero de CLM, F. Martínez Arroyo (d)- EFE/Héctor Martín
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, el comisario europeo Phil Hogan (c), y el consejero de CLM, F. Martínez Arroyo (d)- EFE/Héctor Martín

“Los consumidores saben que nuestros productos son excelentes”, apostilló Hogan, que ha avanzado que en 2017 van a subvencionar a empresas europeas para “crear oportunidades en 32 países”.
Un desarrollo comercial que se está extendiendo con motivo del veto que tiene la Unión Europea contra Rusia, una cuestión que, según Hogan, deben resolverlo los ministros de exteriores de los países de la UE.
“Es una cuestión de los ministros de exteriores, que han tenido que tomar sus decisiones políticas y creo que hay buenas razones para este veto, mientras tanto, los agricultores tendrán que vivir con ello”, puntualizó el comisario.

Brexit

Por otra parte, el comisario europeo se refirió al “brexit”, del que ha opinó que “evidentemente, va a tener consecuencias en la industria agroalimentaria de la Unión Europea (UE)“.
“Tengamos en cuenta que el Reino Unido es un contribuyente neto que aporta 10.000 millones de euros. Vamos a tener que negociar, Reino Unido por un lado y 27 países de la UE por otro, y eso va a llevar mucho tiempo”, ha señalado Hogan. o que existen “53 acuerdos comerciales” con el Reino Unido en todo el mundo que “habrá que desimbricar”.

El comisario también admitió en Toledo que la UE está “muy lejos de conseguir cualquier acuerdo con Estados Unidos” respecto al tratado de libre comercio (TTIP en sus siglas en inglés).

Porcino

El comisario también participó en unas jornadas en Madrid sobre el porcino de capta blanca.

Hogan y la ministra de Agricultura alabaron los avances estructurales en el sector porcino comunitario y en especial, en España, desde la década de los años 90. El comisario  subrayó que los “cambios” han sido “fundamentales” para su desarrollo y son “un ejemplo” de lo que “hay que hacer” en otros ámbitos agroalimentarios.

Por ello, auguró un “futuro brillante” al porcino siempre que se “prosiga con la profesionalidad, la competitividad y la integración”, además de estar “alerta” para “ser los primeros en el mercado” internacional.

Secciones : Agricultura