El proyecto español Intec utiliza ultrasonidos y visión artificial avanzada para mejorar el control del proceso de envasado de alimentos, aumentar la seguridad alimentaria, asegurar su vida útil, reducir lotes defectuosos y optimizar los procesos para ser más competitivos.
Así lo ha indicado Ainia Centro Tecnológico en una nota en la que ha avanzado que el provecto español Intec suma la experiencia y el conocimiento de AN Avícola Mélida (Grupo AN), Pygsa Sistemas y Aplicaciones, Viscofan y el propio Ainia.
La principal función de los envases consiste en preservar los alimentos y tratar de aumentar su vida útil, manteniendo sus cualidades nutricionales y sensoriales. Entre los materiales de envasado que se emplean figuran, sobre todo, los plásticos, pero también otros más complejos con el colágeno o la celulosa, que deben proteger al alimento tanto de su deterioro por oxidación como por contaminación microbiológica.
Ainia insiste en que el control de los materiales de envasado y del proceso de envasado es clave para detectar cualquier fallo y evitar que el producto envasado de modo defectuoso siga su curso en la cadena y llegue al consumidor en mal estado