Un hombre comprando carne en un supermercado. EFE/Archivo.JUSTIN LANE

Un hombre compra carne en un supermercado. EFE/Archivo.JUSTIN LANE

IPC OCTUBRE 2019

La carne de porcino y las patatas encarecen la cesta de la compra un 1,2 %

Publicado por: A.Q. EFEAGRO 14 de noviembre de 2019

Llenar la cesta de la compra se ha encarecido un 1,2 % en un año pese al retroceso del precio del aceite. La carne de porcino y las patatas son los productos que más han subido, según el IPC anual de octubre. Respecto a septiembre, la fruta fresca ha repuntado un 15,3 %.

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 1,2 % en términos anuales -tres décimas más que en septiembre-, en gran medida impulsados por el alza de las categorías de carne de porcino (+5,2 %), patatas (+4,5 %) y pese al retroceso del aceite y grasas (-12,0 %).

Así se desprende del Índice de Precios de Consumo (IPC) de octubre publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también refleja un aumento anual de los precios de las bebidas alcohólicas y del tabaco del 0,4 % respecto al mismo mes de 2018.

Una mujer deja una manzana en su canasto de la compra.
La fruta fresca se encareció en octubre un 15,3 % respecto a septiembre, según el IPC. Foto: Pexels

Junto a la carne de porcino y patatas, en octubre registraron importantes aumentos interanuales el precio en la categoría de “otras carnes” (+3,5 %) y del azúcar (+3,1 %).

Solo retrocedieron respecto a septiembre, además del aceite, el valor de las frutas en conserva y frutos secos (-1,1 %); café, cacao e infusiones (-0,8 %); preparados de legumbres y hortalizas (-0,4 %).

IPC de Alimentación, bebidas y tabaco del mes de octubre de 2019. Cuadro elaborado por Efeagro con datos del INE.

Respecto a septiembre, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron un +1,5 %, mientras que los de las bebidas alcohólicas y el tabaco se mantuvieron invariables; las variaciones mensuales oscilaron entre el fuerte repunte de las frutas frescas (+15,3 %) y el retroceso del aceite y grasas (-0,1 %).

Todas las comunidades y ciudades autónomas registraron aumentos anuales del IPC de alimentos y bebidas, los más abultados en La Rioja (+2,8 %), Castilla-La Mancha (2 %) y Extremadura y Navarra, estas dos últimas con una subida del 1,9 %.

La variación mensual de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, también positiva para todos los territorios, fue más acusada en Extremadura (+3 %); Castilla-La Mancha (+2,3 %), Comunidad Valenciana (+2,2 %) y Andalucía (+1,9 %).

La inflación española, al nivel más bajo de los últimos tres años

El IPC general registró en octubre una subida interanual del 0,1 %, igual al repunte registrado en septiembre, ante la subida del precio de la electricidad y las frutas, que ha sido compensada por la bajada de carburantes y paquetes turísticos, según el INE.

Este porcentaje mantiene la inflación al nivel más bajo de los últimos tres años.

La variación mensual del IPC general se ha fijado en el 1 % en el décimo mes de 2019.