La actual directora general de Pesca Sostenible, Isabel Artime, será la nueva secretaria general de Pesca, según han avanzado a Efeagro fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Artime sustituirá a Alicia Villauriz, cuyo cese en dicho cargo (que ocupaba desde el 19 de junio de 2018) y nombramiento como responsable de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de España en Londres (Reino Unidos) se publicó el pasado 31 de enero, en el Boletín Oficial del Estado.
Las mismas fuentes han precisado que Mónica Corrales, actual subdirectora de Asuntos Jurídicos y Gobernanza Pesquera Internacional, será quien sustituya en su cargo a Isabel Artime.

De acuerdo a los datos del Departamento, Artime (Luanco, Asturias, 1966) es licenciada en Derecho, máster en Administración Pública, diplomada en leyes ambientales por la Universidad estadounidense de Carolina del Norte en Chapel Hill y diplomada por el Instituto Europeo de Administración Publica (EIPA) en Maastricht (Países Bajos).
A lo largo de su carrera ha sido subdirectora general de Asuntos Jurídicos en la Secretaría General de Pesca, consejera en la embajada de España en Washington para Estados Unidos y Canadá, y directora general de Recursos Pesqueros, entre otros cargos.
Según han subrayado, Artime ha “participado activamente en las negociaciones de la Política Pesquera Común y de los Reglamentos europeos de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada” y ha dirigido el grupo de trabajo del Ministerio para redactar las propuestas de Ley de Protección del Medio Marino y de modificación de la Ley de Pesca Marítima del Estado.
Las reacciones del sector
La patronal de armadores Cepesca y la Federación Nacional de Cofradías Pesqueras (FNCP) han celebrado, en declaraciones a Efeagro, la designación de Isabel Artime como nueva secretaria general de Pesca por su experiencia como directora general, dentro del equipo de su antecesora, Alicia Villauriz.
El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha declarado que es una “designación lógica” y ha valorado que Villauriz sea sustituida por una de sus directores generales, que no tendrá que “empezar de cero”.
Garat ha deseado éxito a la nueva secretaria general de Pesca, para un año “de locura” en cuanto a retos y a agenda, pues en el segundo semestre del año España asumirá la presidencia de turno de la Unión Europea (UE).
El presidente de la FNCP, Basilio Otero, ha manifestado que la nueva secretaria general -que ha ocupado el cargo de directora general durante cinco años- es “conocidísima” por la flota.
“Para nosotros es un descanso que sustituya a Villauriz una de sus dos directores generales, era algo muy deseable”, ha señalado Otero, quien ha reconocido que entre las cofradías había “miedo” de que llegara a la secretaría general de Pesca alguien menos conocedor del sector.
Los días de faena en el Mediterráneo, el veto a las artes de fondo y el seguimiento de las cuotas figuran entre las prioridades, según los armadores y las cofradías.
En ese sentido, Garat ha mencionado las comunicaciones que presentará la Comisión Europea (CE) sobre la evaluación de la Política Pesquera Comunitaria y sobre la energía en el sector.
De forma más inminente se ha referido al plan de acción sobre ecosistemas resilientes y áreas marinas protegidas, que previsiblemente verá la luz este mes y con el que Bruselas proyecta restringir más el arrastre.
Artime deberá prestar atención también a las negociaciones a tres bandas en la UE del nuevo reglamento de control, pues si su resultado es “malo, el sector sufrirá grandes perjuicios”, según Garat.
Entre los retos para lo que queda de legislatura, Otero ha destacado también la preocupación por el reparto de los días de pesca en aguas profundas, los problemas de relevo generacional o la regulación de la anguila.
Además, ha mencionado las prohibiciones que afectan a las capturas del jurel (chicharro) referentes a la pesca dirigida y la “pelea” que supone el veto de la UE a las artes de fondo en 87 zonas del Atlántico nororiental.