La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que los agricultores y ganaderos saben que están “mucho más protegidos”.
La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), creada el pasado mes de septiembre, “está en pleno funcionamiento”, según García Tejerina.
La ministra ha recordado tras la inauguración de la feria Agraria 2015 en Valladolid, que hace meses se empezó a aplicar la Ley de mejora de la cadena alimentaria mediante la cual los agricultores y ganaderos pueden vender sus productos con contratos de precio y plazo de cobro.
Con esta normativa se puso en marcha la agencia de control alimentario, que ya ha abierto unos 1.800 expedientes por posibles infracciones y con la que, según ha dicho la ministra, los productores agrarios y ganaderos saben que existe “un antes y un después”.
García Tejerina ha indicado que las administraciones están “vigilantes” de la cadena alimentaria para que “el incumplimiento de ley no salga gratis”.
PAC
La ministra, a preguntas de los periodistas, ha aclarado que la superficie agraria que se puede acoger a las ayudas de la nueva Política Agrícola Común (PAC) está delimitada por un tope, unos 35 millones de hectáreas, de acuerdo con las declaraciones efectuadas por los propietarios, por lo que ha rechazado posibles operaciones para tratar de ampliar este límite.
También se ha referido a la tarifa eléctrica para regadíos como un problema ya “solventado” mediante la entrada en vigor de la reducción para los regantes del impuesto especial de electricidad, lo que, a su juicio, supondrá en ahorro de 55 millones de euros.

Además ha señalado que su departamento fomenta entre los regantes la compra conjunta de electricidad, lo que también puede suponer también un importante ahorro.
Por el contrario, ha dicho que ni el Gobierno ni las restantes administraciones pueden intervenir en el precio de los fertilizantes, que están sometidos al “libre comercio” e influenciados por el coste internacional del gas natural.
Después de asegurar que ya se han actualizado los pagos de las ayudas del programa de desarrollo rural (PDR), ha reconocido que se ha producido un descenso de la renta agraria en la agricultura, no así en la ganadería.
Sin embargo, ha confiado que haya una recuperación de la renta agraria en 2015, a pesar de que en el campo se desarrollan actividades que están influidas directamente por los fenómenos meteorológicos que “no se pueden controlar”.