Operarios cargan cajas de clementinas, uno de los productos afectados por el veto. EFE ARCHIVO/ Domenech Castelló

Operarios cargan cítricos para la exportación. EFfeagro/ Domenech Castelló

BALANCE 2017/18

La exportación citrícola española resiste pese a la menor producción

Publicado por: A.Q. EFEAGRO 10 de septiembre de 2018

Los consumidores europeos han podido adquirir sin problemas los cítricos españoles durante la campaña 2017/18 ya que su exportación ha sido similar -solo ha bajado un 2,4 %- en una campaña en la que la producción fue un 7 % menor en volumen, según el CGC.

España exportó 3,61 millones de toneladas durante la campaña 2017/18 -que finalizó el pasado 31 de agosto-, un 2,4 % menos que en la temporada anterior, según los cálculos del Comité de Gestión de Cítricos (CGC) con datos cerrados hasta junio y estimaciones de volúmenes de julio y agosto.

Desde esta organización han destacado a Efeagro que la exportación se ha mantenido “muy similar”, pese a que la producción final ha sido de 6,68 millones t, un 7 % inferior a la 2016/17, aunque mayor que las previsiones de aforo difundidas hace un año por los gobiernos regionales de las zonas productoras.

A la espera de una campaña citrícola “normal”  en 2018/19

El CGC ha avanzado que -tras una producción baja de forma anómala en la campaña 2017/18 por la “alternancia natural del cultivo” y el “efecto climatológico“, sobre todo en la Comunidad Valenciana- las perspectivas para la temporada 2018/19 pasan por volver a conseguir “un volumen normal de producción”.

El balance 2017/18 del Comité de Cítricos recoge que, en el mercado interior, el consumo nacional fue de 1,40 millones t, un volumen al que suman otras 1,19 millones t que se transformaron en zumo y 467.709 t contabilizadas como pérdidas y retiradas del mercado.

Resolución histórica de la Eurocámara para proteger los cítricos Foto: Efe/Paco Torrente
España exporta más del 50 % de su producción citrícola .Foto: EFE ARCHIVO/ Paco Torrente

De las exportaciones citrícolas, el mayor volumen correspondió a la categoría de mandarinas (1,56 millones t), seguida de la de naranjas (1,38 millones t), limones (620.206 t) y pomelos y otros (52.445 t).

El valor de la exportación, un 4 % más alto

Para la organización, “hay que destacar el buen comportamiento de los mercados” durante la campaña, gracias a la “excelente calidad y calibre de la fruta”, lo que se ha traducido en un incremento del valor de la exportación del 4 % hasta junio pasado.

El 92 % de los envíos españoles citrícolas se dirigen a otros países comunitarios, con Alemania como primer receptor, seguido de Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Polonia y los mercados de Bélgica y Luxemburgo.

El CGC apunta en su balance 2017/18 que el sector español debe aprovechar el hueco que hay en el suministro mundial de zumo, debido a la enfermedad del “greening” en los naranjos de Florida (Estados Unidos).

También hace referencia a la nueva penetración de Brasil en la Unión Europea con zumo fresco, una situación de la que cree que hay que sacar provecho, ya que supone un incremento del conocimiento de este producto por el consumidor y la popularización de su consumo.

Secciones : Agricultura