Imagen de la presidenta de la Fundación Española de Nutrición, Rosaura Leis. Efeagro

CONSUMO DE LECHE

La Fundación Nutrición: “Tres lácteos al día es lo adecuado toda la vida”

Publicado por: EFEAGRO/ Juan Javier Ríos 8 de julio de 2022

El consumo de tres raciones de lácteos al día es adecuado “a lo largo de todo el ciclo vital” aunque teniendo en cuenta “pequeñas diferencias en función de la edad”, según señala la presidenta de la Fundación Española de Nutrición, Rosaura Leis.

En una entrevista con Efeagro, Leis hace un análisis al reciente estudio desarrollado por un equipo multidisciplinar de científicos españoles en el que se relacionaba el alto consumo de leche entera con una mayor tasa de deterioro cognitivo en las personas adultas con alto riesgo de enfermedad cardiovascular.

Leis pone estos estudios en su contexto porque hablan de “consumos excesivos” de un alimento cuando las dietas “deben ser proporcionadas y en cantidades adecuadas a la edad, el sexo o el estado de salud”.

Esta experta señala que el exceso en el consumo de cualquier alimento “no sería lo adecuado” porque “hacen que nuestra dieta no sea diversa”.

En todo caso, destaca los estudios que “ponen en evidencia el efecto positivo de las grasas de la leche para la salud metabólica“.

Con los informes y el conocimiento actual, considera que esos tres lácteos al día “sería la ración adecuada” a lo largo de la vida.

Por otro lado, habla de los auto-diagnósticos sobre intolerancias, es decir, esas personas que dejan de consumir leche al creer que son intolerantes a la lactosa, algo que también pasa con otros nutrientes como el gluten.

Recuerda que las “impresiones personales” no son “diagnósticos clínicos” por lo que antes de dejar de consumir un producto es necesario que sea confirmado por un especialista para que nos diga “cómo podemos suplementarlo o modificar la dieta”.

Imagen de la presidenta de la Fundación Española de Nutrición, Rosaura Leis. Efeagro

De todas formas, ha recordado que en el caso de los lácteos hay productos sin lactosa y ha subrayado que una mayoría de gente con mala absorción de ese nutriente tiene un nivel de intolerancia que no le impide ingerir las dosis recomendadas de consumo.

También están los consumidores que, aún sabiendo que no tienen ninguna intolerancia, deciden dejar de ingerir algunos de esos nutrientes por “modas o tendencias”.

La experta avisa de que retirar un alimento de la dieta “supone un cambio en nuestra alimentación” por lo que “puede haber riesgo de no cumplir las recomendaciones” de ingesta de nutrientes e incluso llevar a cambios en la microbiota intestinal, algo que “hoy sabemos que tiene influencia en muchas enfermedades”.

Las “alternativas” vegetales

El sector de la leche y de los derivados lácteos también se queja del espacio que suelen compartir en los lineales de los supermercados con bebidas alternativas vegetales y la confusión que ello puede crear en el consumidor.

Para Leis, es “importante” reseñar que esas bebidas vegetales “no son leche”, que es “la que proviene de un mamífero”.

Esas bebidas tienen una composición nutricional que “no es igual a la de la leche” por lo que “no es válido” usarla como sustitutivo: “es otro tipo de alimento”.

En todo caso, son “saludables” por lo que, “sin sustituir” a la leche, pueden formar parte también de una “dieta saludable”.

Leis, que es coordinadora del comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, destaca que los lácteos son “el principal aporte de calcio” a la dieta humana, un mineral “fundamental” para la vida y en especial para los niños porque su organismo “está en desarrollo”.

Más allá de esas etapas tempranas de la vida, la leche beneficia a los adultos porque “está implicada en el control de la tensión arterial y de la prevención de la osteoporosis”.

También “parece que los lácteos juegan un papel importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares, hipertensión o la diabetes tipo 2”, concluye.

Secciones : Ganadería Leche