El sector ingresa 12.000 millones al año

La industria de bebidas refrescantes impulsa una plataforma para informar al consumidor

Publicado por: EFEAGRO 29 de mayo de 2015

La Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) ha creado el Centro de Información de las Bebidas Refrescantes (CIBR) con el propósito de ofrecer todo tipo de información sobre estas bebidas y su industria tanto al consumidor como a aquellas personas que quieran conocer el sector.

En la presentación de la plataforma, celebrada el jueves en Madrid, el director general de Anfabra, Josep Puxeu, afirmó que “la sociedad nos pide transparencia y claridad sobre los productos, y eso es lo que queremos ofrecer; nos hemos esforzado para romper con los tópicos de opacidad”.

A la aplicación “tienen acceso inmediato todos los interesados: periodistas, consumidores, expertos, instituciones o cualquier persona que quiera informarse sobre bebidas refrescantes”, señaló Puxeu.
Contiene datos de interés sobre el sector, resúmenes en vídeo, informes, respuestas a preguntas frecuentes sobre estas bebidas y su consumo, temas de legislación y curiosidades.

La responsable del departamento técnico y de medio ambiente de Anfabra, Beatriz Martín, explicó que “el centro se estructura en tres áreas: salud, economía y medio ambiente”.

Factura 12.000 millones

En el ámbito económico, destacó Martín, la plataforma se hace eco de la importancia que tiene el sector en la economía, ya que logra unos ingresos anuales de 12.000 millones de euros, emplea a 64.000 personas y aporta un 1,4% al PIB y 338 millones de euros a las arcas del Estado.

En el área medioambiental, se recoge el esfuerzo de “la industria de bebidas refrescantes por dar un uso eficiente a los recursos y por reducir los consumos de energía”.

Ha recordado que, para cumplir con las buenas prácticas en este terreno, el sector ha adoptado una serie de compromisos como la buena gestión de los residuos o la reducción del 20 % del agua para el periodo 2010 y 2020.
En cuanto a los envases, desde el año 2000 se han aligerado los consumos entre un 13 % y un 15 %, según la asociación.
En el terreno de la salud, Anfabra trabaja “por promover una vida saludable y ofrecer servicios y productos con una base científica muy sólida”, detalló Martín.

En este apartado, la plataforma incluye información y respuestas a las necesidades y gustos de los distintos consumidores de refrescos: con o sin azúcar; sin calorías; con o sin gas o cafeína, con minerales y vitaminas…
CIBR incluye, asimismo, cuestiones relacionadas con la ciencia y la legislación, como publicaciones científicas y las normativas sobre seguridad alimentaria.