El ejercicio de la pesca ha sido siempre un trabajo de valientes. Pero al hablar de innovación, las empresas relacionadas con la obtención y venta de pescado y marisco admiten que necesitan más atrevimiento.
Representantes de la flota, acuicultura, pescaderías, mayoristas y de las conserveras han reconocido que hace falta más atrevimiento para fomentar la innovación y nuevas ideas en el mundo de la pesca, para adaptarse a los tiempos y salir de la crisis.
El III Congreso de la Calidad de Productos Pesqueros ha reunido a todos los eslabones de la cadena de producción de pescado y marisco, con la organización del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El Ministerio ha dado a conocer su Plan Estratégico para potenciar la Innovación y el Desarrollo Tecnológico de la Pesca y la Acuicultura en los próximos siete años. Para este proyecto, el Gobierno destinará en 2014 una partida de tres millones de euros.
El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha manifestado hay que ser “valiente y no quedarse parado” “Yes, we can” (Sí, podemos), ha remarcado, parafraseando el eslogan del presidente de EEUU, Barack Obama.
Los armadores han puesto en marcha proyectos novedosos encaminados, por ejemplo, a artes más selectivas, a vender especies desconocidas o para resolver el problema de los descartes (capturas no deseadas de peces que después, muertos, son arrojados al mar).
Al alcance de todos
Sin embargo, la directora adjunta de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura (Fedepesca), María Luisa Álvarez, ha puntualizado que la innovación debe estar al alcance de todo tipo de empresas, también las pequeñas.
Respecto a las pescaderías, Álvarez ha dicho que no se debe olvidar que a la gente le sigue gustando el comercio de barrio, pero la cuota de mercado se reduce, “hay que aprender a comunicar, a usar nuevas tecnologías y atraer a lo jóvenes”.
Según el secretario general de la interprofesional de Acuicultura Continental Aquapiscis, Raúl Rodríguez, el futuro es un “binomio de innovación y sostenibilidad”, basado en nuevas especies (la tenca , tilapia, perca o anguila).
También ha apostado por fomentar el “desarrollo rural” mediante actividades como la pesca deportiva, como “oposición de ocio al botellón”.
El presidente de la Asociación Nacional de Mayoristas, Anmape, Juan Ramón Blanco, ha señalado que el sector debe “recuperar el tiempo perdido porque no ha sido ágil”.
El director general de Ordenación Pesquera del Ministerio, Andrés Hermida, ha recalcado que es necesario “cambiar estereotipos”, pues la innovación va “en buena línea”.