Escena de "Hoy no me puedo levantar". Foto: cedida por la compañía.

Escena de "Hoy no me puedo levantar". Foto: cedida por la compañía.

CULTURA

La partitura teatral más “musical” de la Navidad

Publicado por: agro 20 de diciembre de 2013 Fuente: LAURA CRISTÓBAL

Por si faltaban excusas para elegir Madrid como destino navideño, la partitura musical de su cartelera nos propone historias que apelan al corazón y la memoria emocional o desencadenan la diversión más escandalosa. De un león a un cabaré, artistas, bailarines y cantantes entretejen el vestido sonoro de la Navidad.

Madrid como destino… musical. Una opción más para que el viajero se plantee acudir a la capital y dejarse sorprender por la partitura que los espectáculos de teatro musical interpretan estos días. Lo más costoso –y divertido- elegir.

 Los 80 siguen siendo nuestros

Un par de generaciones miran ya a los 80 como referentes emocionales: con los años, el gusto por la música de esos años se entremezcla con un pizca de nostalgia y mucho de memoria personal y da como resultado que los musicales Hoy no me puedo levantar (Teatro Coliseum) y Marta tiene un marcapasos (Teatro Compac Gran Vía).

 Hoy no me puedo levantar tiene la habilidad –y el mérito- de arrancar la carcajada, las palmas y las lágrimas. En esta “segunda vida” del montaje, Daniel Diges y, Adrián Lastra protagonizan de la mano del director David Ottone una historia de éxitos y víctimas colaterales, de música y sentimientos con la música de Mecano como hilo conductor.

A Canco Rodríguez y Andrea Guasch se acaban de unir Angy Fernández y Diego Paris. Y merece la pena venir a Madrid solo para escuchar a Alejandro Vega arrancarse por Una rosa es una rosa o ver a Lastra Perdido en mi habitación o demostrándonos por qué No es serio este cementerio. En la función de Fin de Año puede ser toda una experiencia comer las uvas y brindar con cava con el equipo y el reparto.

Los Hombres G nos trajeron los jerseys amarillos y el Devuélveme a mi chica. Y ahora nos los devuelven con el musical Marta tiene un marcapasos , que el turista seguro que recuerda que no hay que darle cuerda. Es automático. No han perdido la vena gamberra de grupo cuasi adolescente de sus orígenes, pero hay sitio para el humor y el amor, y unas gotas de drama en ese cóctel con chiringuito a pie de escenario. Un bar llamado Nassau. El 31 de diciembre conectarán con la Puerta del Sol y se tomarán las uvas y habrá cotillón para el público.

 La llamada de África

Imagen del Rey de León. Foto: Stage Enterteinment.
Imagen del Rey de León. Foto: Stage Enterteinment.

Es uno de los grandes musicales de perfil internacional y con espacio en la Gran Vía madrileña. El rey León (Teatro Lope de Vega)  es exótico, de vestuario impactante, máscaras y maquillajes asombrosos, coreografías y voces que no dejan indiferentes, con el refrendo de las canciones de Elton John y Tim Rice y sus 65 millones de espectadores en todo el mundo.

El amor a la familia y la naturaleza marcan una obra en la que se escuchan cuatro dialectos africanos, se baila el Gumboot (que se remonta a los tiempos del apartheid sudafricano) se emplean 49 pelucas y 70 trajes distintos, y Mufasa, Timón, Rafiki, Scar o Zazu son la cara visible de las 130 profesionales que se necesitan para levantar el telón cada día. La llamada de África estas Navidades en Madrid incluye función de Fin de Año y tarjeta navideña de regalo (canjeables por entradas).

Brillantina y tupés

 Se cumplen 40 años de su estreno mundial en Broadway. Y Grease (Teatro

Escena de ´Grease´. Foto: cedida por la compañía.
Escena de ´Grease´. Foto: cedida por la compañía. 

Nuevo Apolo) lo celebra con una producción con música en directo y 40 actores-cantantes-bailarines. Manu Guix y Coco Comín están detrás de un montaje que añade más sátira y humor al original, pero respeta todo el romanticismo y la estética de este mito cinematográfico, incluido el taller mecánico, la hamburguesería o los solos de Rizzo, Sandy o Danny. Más de 140 cambios de vesturario, el más espectacular durante la propia escena de Grease Linen y un gasto, cómo no, de 8 botes grandes de gomina y 10 de laca a la semana.

 Para los más pequeños

 Si al binomio Navidad y Musical le añadimos el componente infantil, la ecuación perfecta es Madrid. Incontables las propuestas de teatro musical, actuaciones y actividades para niños en estos días. Pero os proponemos una de las más originales Pequedisco, una discoteca para padres, madres y niños de 2 a 12 años. Por su escenario pasarán la compañía “Cuentacuentos”, el Premio Nacional de Magia Iván Santacruz oel primer globomago del mundo Jean Phillipe Atchoum. Guiados por el actor Fredi Millan y con un Pequeshows DJ al mando, hay hasta un photocall y un flashmob para que los más pequeños de la casa tenga la experiencia de la Navidad.

 Humor e irreverencia 

Para completar esta oferta músiconavideña, humor e irreverencia. El Teatro Alfilnos propone No son manera de tratar a una dama, con libreto de Douglas Cohen y basada en la novela de William Goldman. Un detective, un asesino y una mujer sofisticada –y una actriz capaz de interpretar a las madres de los dos protagonistas varones y todas las víctimas del delincuente- música en directo y el sello “Alfil”, que es garantía de calidad y diversión para los amantes del teatro.

Imagen de "No son maneras". Foto: cedida por la compañía.
Imagen de “No son maneras”. Foto: cedida por la compañía. 

The Hole 2 (Teatro La Latina)  es la segunda vida de un espectáculo que cosechó 250.000 espectadores solo en Madrid durante dos temporada. Y que en su mezcla de teatro, club y cabaret, unas gotas de burlesque y escándalo, acrobacias, música e interpretación sigue llenado cada noche. Bebe de la revista y el circo, de las variedades y la transgresión. Dirigida por Víctor Conde y protagonizada por Álex O’Dogherty, no hay más que bucear en las redes sociales para ver los comentarios entregados del público al salir de la sala, en la que además se puede cenar mientras se disfruta del espectáculo.

Y para concluir, Campanas de Boda de “La Cubana” (Nuevo Teatro Alcalá), una compañía que lleva desde los 80 provocando la risa y el buen rollo en los espectadores, fieles o no al teatro. Este montaje lleva casi 500 funciones y más de 350.000 entradas vendidas. Parodia “las bodas” y hace de lo cotidiano una comedia costumbristas sobre “bodorrios” que durante dos horas y cuarto, sin descanso, borra de la cabeza las preocupaciones diarias.   ¿Y no se trata de eso?