Llegada de camiones con alimentos a Mercamadrid. Efeagro/Víctor Lerena

Llegada de camiones con alimentos a Mercamadrid. Efeagro/Víctor Lerena

La patronal pide garantizar la entrega de materia prima a la industria alimentaria española

Publicado por: EFEAGRO 15 de marzo de 2020

El sector del gran consumo trabaja con el Gobierno para asegurar el suministro de alimentos y productos básicos a los supermercados, y entre las medidas que reclama se encuentra la de “asegurar la llegada de materias primas” y productos de embalaje a las fábricas.

La patronal Aecoc -que agrupa a cerca de 30.000 empresas entre fabricantes y distribuidores- ha destacado, en un comunicado difundido este domingo, que la que este requisito es necesario para “poder mantener el funcionamiento” de la industria, y por ende el de toda la cadena.
Además, también ha pedido a las autoridades “flexibilizar los horarios de trabajo y zonas de carga y descarga” para reforzar el abastecimiento a las tiendas.
En la última semana, los supermercados han registrado una afluencia de clientes notablemente superior a la habitual debido a la propagación del coronavirus, que ha llevado a muchos consumidores a realizar grandes compras y ha provocado la aparición de estanterías vacías de forma puntual.

Suministro garantizado

No obstante, desde el sector han insistido en que el suministro está garantizado y que estos lineales vacíos apenas son “roturas puntuales de stock” que se resuelven en cuestión de horas, cuando se vuelve a reponer el producto.
Los responsables de Aecoc han resaltado el diálogo existente entre las diferentes asociaciones empresariales y el Ejecutivo para que las decisiones gubernamentales “tengan en cuenta cuáles son las prioridades tanto en el sector alimentario como en el sector salud”.

Una mujer hace la compra en un supermercado de San Sebastián. Foto: EFEAGRO/Javier Etxezarreta

Han incidido, asimismo, en la “responsabilidad y preparación del personal” que trabaja en el sector del gran consumo y han alabado la labor también de agricultores, ganaderos, transportistas y otros eslabones de la cadena por “redoblar estos días su compromiso y esfuerzo” en un contexto “difícil” como el actual.