Recolección de aceituna en un olivar de Jaén. Efeagro/José Manuel Pedrosa

Recolección de aceituna en un olivar de Jaén. Efeagro/José Manuel Pedrosa

La recogida de aceitunas encara su recta final en Cataluña

Publicado por: agroformacion 9 de enero de 2015

La recolección de aceitunas avanza a buen ritmo en Cataluña en un ejercicio en el que los árboles vienen con más carga que el año pasado. Los precios del aceite, por su parte, acompañan.

La recolección de aceituna de molino, a velocidad de crucero. Los oleicultores están de enhorabuena por la recuperación de los precios en origen del aceite hasta niveles que no se veían desde hace años.

El responsable de aceite de oliva de la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC), Antonio Galceran, apunta a Efeagro que la recolección está muy avanzada en las áreas amparadas por las Denominaciones de Origen Garrigues y Siurana -variedad arbequina-, aunque en el Valle del Montsià, donde más hectáreas y producción hay, queda aún más tiempo, al ser una zona más tardía.

Aceitunas arbequinas

En líneas generales, Cataluña puede haber cogido ya entre el 80 y el 85 % de su cosecha; este mismo mes podría concluir prácticamente toda la recolección en la variedad arbequina y, durante el mes de febrero, el resto.

“Creemos que se cumplirán las expectativas” iniciales de 35.000 toneladas de aceite de oliva“, un 30 % más que el año anterior, lo que contrasta con las grandes zonas productoras del sur de España, como Andalucía, que sufrirán importantes reducciones de cosechas, detalla Galceran.

Rendimientos grasos

Por su parte, los rendimientos grasos son ahora similares al año pasado en Cataluña, donde no se han producido incidencias meteorológicas importantes, mientras que la calidad es “muy buena” -igual o algo mejor que el año pasado, según indica-, a excepción de las zonas donde la plaga de la mosca del olivo es casi “endémica”.

FCAC tiene 124 cooperativas afiliadas -casi todas las de Cataluña-, aunque buena parte de estas empresas agrícolas son mixtas, es decir, operan tanto en el sector oleícola como en otros, como cítricos, frutos secos o vino.

Respecto a los precios en origen, se han estado haciendo operaciones por 3,30-3,50 euros por kilo para el virgen extra con Denominación de Origen de la variedad arbequina, lo que supone recuperar cotizaciones que no se veían desde hacía una década. Después de 7 u 8 años con valores muy bajos, los oleicultores saludan que el “oro líquido” retome niveles de rentabilidad.

Secciones : Agricultura
agroformacion

sdfsd788999HDY