La reina Letizia ha estrenado su nombramiento como embajadora de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para la nutrición. En su primer discurso, clamó contra el hambre, el desperdicio alimentario, al tiempo que elogió la Dieta Mediterránea.
Así, la reina calificó de “inaceptable” un mundo “en el que cada día tiramos comida, mientras 800 millones de personas pasan hambre” y abordó lo que calificó como “la paradoja contemporánea” de que “mientras millones de personas no tienen que comer, más de mil millones comen mal y en exceso, lo que significa que padecen sobrepeso y obesidad, enfermedades ambas que a menudo son discapacitantes y están vinculadas a patologías cardiovasculares y metabólicas”.
Tras comprometerse a “servir a los objetivos de esta agencia de Naciones Unidas del modo más eficaz posible”, reconoció los progresos en la lucha para acabar con el hambre, pero exhortó a continuar, pues no se trata sólo de “un problema de recursos, o de su distribución”. “A estas alturas del siglo tenemos la capacidad técnica para producir alimentos saludables y suficientes para todos”, agregó.
En la lucha contra el hambre, la reina destacó dos puntos que consideró capitales: el papel de la mujer y de la industria agroalimentaria mundial.
La reina apoya la Dieta Mediterránea
La reina Letizia también elogió la “tradicional Dieta Mediterránea“, que consideró “el mejor ejemplo de alimentación saludable y sostenible”. Aseguró que “es más que un patrón alimentario, es un estilo de vida”, agregó. La reina invitó a todos los presentes “a que comprueben en la Expo Milán 2015 las bondades de esta dieta y la decidida apuesta de España por la salud en el ámbito de la nutrición”. La Exposición Universal que desde mayo y en los próximos meses se está celebrando en Milán, tiene el lema: “Alimentar el planeta. Energía de vida”.