Una máquina cosechadora recolecta uvas en un viñedo de la localidad cordobesa de Montilla. Efeagro/Salas

Una máquina cosechadora recolecta uvas en un viñedo de la localidad cordobesa de Montilla. Efeagro/Salas

La vendimia comienza en Montilla-Moriles dos semanas antes que el año pasado por el calor

Publicado por: agro 17 de julio de 2023

La vendimia en la denominación de origen de los vinos de Montilla-Moriles, la primera que se da en Europa continental, ha comenzado dos semanas antes que la pasada campaña, según ha informado este lunes la organización agraria Asaja Córdoba.

Las primeras uvas cosechadas, como consecuencia de las elevadas temperaturas que se ha registrado en la Campiña Sur de Córdoba en las últimas semanas, son las variedades blancas tempranas, como Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscatel, que producirán los primeros mostos con los que se harán los vinos jóvenes.

A estas seguirán las variedades tintas y, finalmente, la autóctona Pedro Ximénez, que aún no han comenzado a cosecharse y que es el grueso de actividad en la campaña de la vendimia en la zona.

El presidente de la Sectorial de Viña de Asaja Córdoba, Juan Manuel Centella, ha asegurado que se trata de “una vendimia preocupante” porque se desconoce cómo afectará realmente la sequía y la meteorología a la producción.

Campo en Córdoba (España). Efeagro/Rafa Alcaide
Campo en Córdoba (España). Efeagro/Rafa Alcaide

De hecho, ha afirmado que existe “una total incertidumbre” debido al calor que pueda hacer en las próximas fechas.

Centella ha concretado que la calidad de la uva es muy buena por la escasez de lluvia y que ello ha provocado, además, que no exista ninguna enfermedad en las plantaciones, aunque la producción va a ser inferior a la del año pasado, si bien dependerá finalmente de la evolución de las temperaturas que se registren en los próximos cuarenta días.

La campaña pasada la producción fue de 30 millones de kilos de uva, un 10 por ciento menos que en la anterior, que se elevó a 33 millones, como lo que se situó como la cosecha de uva más baja de la historia, con una merma de un 45 por ciento que lo registrado en un año considerado normal con motivo de la sequía y las altas temperaturas.

Secciones : CULTIVOS