Las cooperativas manchegas están preocupadas por el elevado volumen de vino pendiente de comercializar, por lo que exigen medidas excepcionales
El presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-la Mancha, Ángel Villafranca, reclama la puesta en marcha de "medidas excepcionales" para solucionar los problemas de comercialización del vino generados por la "cosecha excepcional" registrada en la última campaña y que en esta Comunidad superó 32,5 millones de hectólitros.
Villafranca opina que, para solucionar este problema, hay que arbitrar "una batería de medidas" que deben contar con la responsabilidad del propio sector y que pasarían por dotar a las cooperativas de herramientas para retirar el producto necesario, además de una destilación extraordinaria".

Estas medidas, a juicio del también responsable nacional de Cooperativas Agro-alimentarias, se deberían complementar con futuras planificaciones por parte del sector vitivinícola que debe saber autorregularse, es decir, "tener dimensión, integración, crear organizaciones de productores".
Vinos "azucarados"
Los problemas de comercialización no son específicos de Castilla-La Mancha, subraya Villafranca, quien explica que la superproducción en la pasada campaña de vendimia afecta también a los principales países de ambos hemisferios. Otro problema que agrava la situación es "la permisibilidad de la Comisión Europea con la chaptalización", una práctica que utilizan los países del Norte de Europa para aumentan los volúmenes de vino añadiendo azucares.
Elevados volúmenes de vino a granel
El año pasado en Castilla-La Mancha, entre existencias y producción, se llegó a los 40,5 millones de hectolitros (8 de existencias, 32,5 de producción) y, para este final de campaña se estiman unas posibles existencias de 17 millones de hectolitros (entre vino y mosto), con lo cual Cooperativas considera que con una cosecha por encima de los 23,5 millones de hectolitros, estaríamos ante una nueva "vendimia problemática".